Montilla acogió ayer la firma del nuevo Convenio Colectivo de Industrias Vinícolas, Licoreras y Alcoholeras de la provincia, comúnmente conocido como "Convenio del Vino", que marcará las condiciones laborales del sector durante los años 2025 y 2026. El acuerdo ha sido suscrito entre los sindicatos y la patronal, consolidando una mejora significativa en materia salarial y de derechos laborales.
Manuel Muñoz, responsable de Negociación Colectiva y Acción Sindical del Sindicato de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) de Córdoba, explicó que el convenio establece una subida salarial del 3 por ciento para cada uno de los años de vigencia.
Además, incorpora una cláusula de revisión salarial vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que permitirá ajustar los sueldos si este índice supera el porcentaje acordado. “Además de esta subida, hemos acordado una cláusula de revisión salarial anual conforme al IPC, con lo que si éste quedara por encima del 3 por ciento, los salarios se revisarían hasta alcanzar el índice”, detalló.
En ese sentido, Muñoz recordó que los trabajadores del sector ya habían experimentado este año un incremento del 2 por ciento en sus salarios, fruto de la revisión pactada en el anterior convenio colectivo. “Cabe recordar que las personas trabajadoras del sector ya han experimentado este año una subida del 2 por ciento gracias a la cláusula de revisión salarial pactada en el anterior convenio”, añadió.
El nuevo acuerdo también mantiene los permisos retribuidos existentes en el convenio anterior, actualizándolos además conforme a la normativa vigente. De igual modo, incorpora nuevas medidas orientadas a la inclusión y a la protección frente al acoso del colectivo LGTBI, lo que refuerza el compromiso del sector del vino con la diversidad y la igualdad.
Por otro lado, uno de los aspectos más relevantes del convenio es la reestructuración de las categorías laborales. Se ha acordado eliminar las categorías de oficios auxiliares, como la de peón, estableciendo como categoría mínima la de oficial de tercera.
Esta medida supone un avance en la dignificación de los puestos de trabajo y mejora las condiciones de entrada al sector. Asimismo, se ha incluido una modificación en la estructura de las retribuciones: el plus de transporte pasará a formar parte de la prima de productividad y se abonará en doce pagas anuales en lugar de once, como ocurría hasta ahora.
Muñoz subrayó que este acuerdo representa un avance importante para un sector clave en la economía provincial. “El convenio es un paso hacia la mejora de un sector muy importante en la provincia gracias a la subida del 5 por ciento que tendrán los trabajadores este año, y el 3 por ciento que tendrán en 2026, una subida que puede ser incluso mayor si a final de este año el IPC supera el 3 por ciento”, apuntó.
Y es que, en comparación con otros sectores como el del campo, donde los salarios apenas alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) incluso incluyendo los pluses, este nuevo convenio demuestra, según CCOO, que es posible avanzar en derechos sin perjudicar a las empresas.
“Estamos demostrando que, en donde CCOO está presente, se ganan derechos laborales y se crea el contexto adecuado para que las empresas tengan la seguridad y el impulso que necesitan para crecer y mejorar”, concluyó el representante sindical, quien se mostró convencido de que el nuevo convenio del vino en Córdoba se perfila así como una referencia dentro de la negociación colectiva provincial, combinando mejoras salariales, avances sociales y estabilidad para el sector empresarial.
Manuel Muñoz, responsable de Negociación Colectiva y Acción Sindical del Sindicato de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) de Córdoba, explicó que el convenio establece una subida salarial del 3 por ciento para cada uno de los años de vigencia.
Además, incorpora una cláusula de revisión salarial vinculada al Índice de Precios al Consumo (IPC), lo que permitirá ajustar los sueldos si este índice supera el porcentaje acordado. “Además de esta subida, hemos acordado una cláusula de revisión salarial anual conforme al IPC, con lo que si éste quedara por encima del 3 por ciento, los salarios se revisarían hasta alcanzar el índice”, detalló.
En ese sentido, Muñoz recordó que los trabajadores del sector ya habían experimentado este año un incremento del 2 por ciento en sus salarios, fruto de la revisión pactada en el anterior convenio colectivo. “Cabe recordar que las personas trabajadoras del sector ya han experimentado este año una subida del 2 por ciento gracias a la cláusula de revisión salarial pactada en el anterior convenio”, añadió.

El nuevo acuerdo también mantiene los permisos retribuidos existentes en el convenio anterior, actualizándolos además conforme a la normativa vigente. De igual modo, incorpora nuevas medidas orientadas a la inclusión y a la protección frente al acoso del colectivo LGTBI, lo que refuerza el compromiso del sector del vino con la diversidad y la igualdad.
Por otro lado, uno de los aspectos más relevantes del convenio es la reestructuración de las categorías laborales. Se ha acordado eliminar las categorías de oficios auxiliares, como la de peón, estableciendo como categoría mínima la de oficial de tercera.
Esta medida supone un avance en la dignificación de los puestos de trabajo y mejora las condiciones de entrada al sector. Asimismo, se ha incluido una modificación en la estructura de las retribuciones: el plus de transporte pasará a formar parte de la prima de productividad y se abonará en doce pagas anuales en lugar de once, como ocurría hasta ahora.

Muñoz subrayó que este acuerdo representa un avance importante para un sector clave en la economía provincial. “El convenio es un paso hacia la mejora de un sector muy importante en la provincia gracias a la subida del 5 por ciento que tendrán los trabajadores este año, y el 3 por ciento que tendrán en 2026, una subida que puede ser incluso mayor si a final de este año el IPC supera el 3 por ciento”, apuntó.
Y es que, en comparación con otros sectores como el del campo, donde los salarios apenas alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) incluso incluyendo los pluses, este nuevo convenio demuestra, según CCOO, que es posible avanzar en derechos sin perjudicar a las empresas.
“Estamos demostrando que, en donde CCOO está presente, se ganan derechos laborales y se crea el contexto adecuado para que las empresas tengan la seguridad y el impulso que necesitan para crecer y mejorar”, concluyó el representante sindical, quien se mostró convencido de que el nuevo convenio del vino en Córdoba se perfila así como una referencia dentro de la negociación colectiva provincial, combinando mejoras salariales, avances sociales y estabilidad para el sector empresarial.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

