Ir al contenido principal

Vendimia Teatral: la original experiencia que une patrimonio y teatro en Bodegas Alvear

Vendimia Teatral. Así se denomina la innovadora propuesta cultural que transformará las centenarias Bodegas Alvear en escenario vivo de una experiencia única. La iniciativa, concebida como una visita teatralizada en formato de microteatro, estará dirigida por el reconocido dramaturgo montillano Juan Carlos Rubio y se desarrollará este fin de semana, con cuatro pases diarios y grupos reducidos de 25 personas.


La actividad, impulsada por el Ayuntamiento de Montilla, a través de la Concejalía de Cultura y en el marco de la Fiesta de la Vendimia, ha logrado despertar la atención del sector cultural, gracias a una experiencia que entrelaza historia, teatro y tradición vitivinícola en un escenario tan simbólico como Alvear, la bodega más antigua de Andalucía.

Con casi tres siglos de historia, Bodegas Alvear continúa siendo gestionada por la octava generación de la familia y se mantiene como referente de calidad, tradición y respeto por el viñedo. No en vano, es todo un emblema de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

Vendimia Teatral se desarrollará el viernes 5, el sábado 6 y el domingo 7 de septiembre, con un formato de microteatro que permitirá al público adentrarse en la historia local de una forma inmersiva. Cada jornada contará con cuatro pases diarios (16:45, 17:45, 18:45 y 19:45 horas), con una duración aproximada de 50 minutos y aforo reducido a 25 personas, para garantizar la cercanía y la experiencia sensorial del recorrido. Las entradas, al precio de 12,00 euros, están disponibles desde hoy en la plataforma www.giglon.com y, también, en el Centro Cultural “Alcalde Antonio Carpio”.

El proyecto no se limita a una simple representación teatral, sino que transformará Bodegas Alvear en un escenario vivo donde el público recorrerá diferentes espacios guiado por un personaje histórico: Charles Tovey, escritor y viajero británico que visitó Montilla en febrero de 1873, en pleno contexto político convulso tras la caída de Amadeo I y la proclamación de la Primera República.

Durante el trayecto, los asistentes conocerán escenas protagonizadas por figuras clave de la familia Alvear, como Diego de Alvear y Ponce de León o Sabina Alvear y Ward, que permitirán entender la dimensión histórica de esta importante saga familiar y sus vínculos con el vino y con Montilla.


Los textos han sido escritos por Antonio Salas Tejada, Manuel Valle Romero, Ana Requena Muñoz y Antonio Varo Baena, bajo la coordinación de Juan Carlos Rubio. El elenco actoral lo forman Luis Ramírez Domínguez, Manuel Valle Romero, Paco Vílchez Rodríguez, Rafaela Algaba Sabariego, Juan Bautista Delgado Chumilla y Virginia Azcutia Tenorio.

Una producción "cien por cien local" que, como destacó la concejala de Cultura, Soledad Raya, durante la presentación de la actividad, “supone una importante apuesta por el talento de nuestra ciudad y por generar un impacto cultural y económico directo”.

El propio Juan Carlos Rubio, pregonero y capataz de honor de la última edición de la Fiesta de la Vendimia, subrayó el esfuerzo colectivo, así como “la generosidad y el compromiso de todas las personas implicadas en este proyecto: desde autores hasta actores, que participan de manera desinteresada por amor al teatro y a Montilla”.

ACEITES BELLIDO · MUSEO DEL ACEITE JUAN COLÍN - MONTILLA (CÓRDOBA)

Por su parte, Carmen Giménez Alvear, presidenta de la Fundación Alvear y colaboradora de Montilla Digital, puso en valor el papel de Bodegas Alvear en esta cita cultural. “Es una gran oportunidad para poner en valor la historia de Montilla y su sector vitivinícola, con un formato innovador y profundamente emocional”, manifestó la autora de Historias de Montilla.

Por otro lado, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, incidió en la dimensión estratégica de Vendimia Teatral que, a su juicio, “representa el espíritu de la Montilla que queremos construir: una ciudad que cree en su potencial, en su cultura y en su gente. Este proyecto contribuye no solo al desarrollo cultural, sino también al económico y turístico de Montilla”.

Además de la narrativa histórica, la experiencia permitirá redescubrir rincones de Bodegas Alvear desde una perspectiva artística. Y es que, con casi tres siglos de vida, la firma montillana sigue conservando el legado de ocho generaciones vinculadas al vino y a la tierra. Un espacio cargado de memoria que, este próximo fin de semana, se convierte en escenario para reivindicar la identidad montillana desde la emoción y la creatividad.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: BODEGAS ALVEAR / AYTO. MONTILLA

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA

MONTIJAZZ VENDIMIA 2025 — FESTIVAL DE JAZZ DE MONTILLA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.