Ir al contenido principal

'MontiJazz Vendimia': Menil Swing pondrá el broche de oro en la Cooperativa La Unión

El patio de la Cooperativa Agrícola La Unión se prepara para acoger mañana sábado, 20 de septiembre, a partir de las 22:00 de la noche, el broche final de Festival Montijazz Vendimia 2025. La cita correrá a cargo de Menil Swing, santo y seña del estilo Gypsy Jazz, inspirado en la Europa de los años treinta y marcado por la huella del mítico guitarrista Django Reinhardt.


Será una propuesta inédita en el festival, con la que se pondrá el cierre de excepción a dos fines de semana que han consolidado esta iniciativa que refuerza el maridaje entre la mejor música y el vino de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles y que ha logrado consolidarse como una de las experiencias culturales y enoturísticas más singulares de Andalucía.

El gerente de la Cooperativa Agrícola La Unión, Francisco Fernández, expresó el orgullo de acoger el último concierto de la edición 2025. “Para La Unión es un orgullo abrir nuestras puertas a Montijazz y contribuir a que vino y cultura sigan caminando de la mano en Montilla”.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

Sus palabras resumen bien la esencia de un evento que, cada mes de septiembre, consigue detener el ritmo habitual de bodegas y lagares para transformarlos en escenarios de jazz, con un público que sabe escuchar, aplaudir y brindar con una copa de Montilla-Moriles entre sus manos.

La cita de mañana servirá también para despedir, hasta el año próximo, un festival que arrancó con fuerza el pasado viernes, 12 de septiembre, en las centenarias Bodegas Alvear, donde el cuarteto liderado por Carmen Lancho sorprendió a propios y extraños, al igual que la fuerza creativa del Daniel García Trío, que presentó en Montilla su disco Wonderland acompañado por los músicos cubanos Reinier Elizalde “El Negrón” y Michael Olivera.

Aquella primera noche del festival ya adelantó que, en efecto, MontiJazz Vendimia regresaba en este mes de septiembre de 2025 con frescura, presentando sonidos arriesgados que, sin duda alguna, despertaron la atención de un público entregado.


La jornada siguiente, el sábado 13 de septiembre, trajo consigo el maridaje sonoro del percusionista argentino Marcelo Woloski y de la pianista y cantante polaca Joanna Kucharczyk. En mitad de la actuación del dúo Quiet Colors, Kucharczyk deslizó una frase que bien podría haber quedado como lema de todo el festival: “El que bebe de tu vino, gana de tus sueños”. Ese instante resumió la fusión de música y vino que da identidad a Montijazz Vendimia, un evento donde cada acorde se acompaña de un brindis.

El segundo concierto permitió disfrutar del esperado regreso de Pepe Rivero Septeto, pianista y compositor cubano de prestigio internacional, acompañado por músicos de trayectoria mundial como el vibrafonista colombiano Sebastián Laverde, el saxofonista cubano Román Filiú, el percusionista Yuvisney Aguilar y la cantante ibicenca Ángela Cervantes.

BODEGAS ALVEAR - TWIST

Cervantes aportó la calidez de su voz, y hasta Michael Olivera, en un gesto tan inesperado como emocionante, se animó a cantar apoyado sobre el piano las míticas Tres palabras de Osvaldo Farrés. Fueron instantes mágicos, con el público completamente entregado a los artistas.

Un festival con impacto económico


Los datos presentados esta semana por la organización avalan el éxito del festival. El director de Montijazz Vendimia, Antonio Luque, acompañado por el concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, ofreció un balance que confirma la proyección de esta iniciativa.

Y es que, según las estadísticas, el 40 por ciento del público procedía de fuera de Montilla, con un 17 por ciento de visitantes llegados de la provincia de Córdoba, un 15 por ciento de otras provincias andaluzas y un 8 por ciento de distintos puntos de España y del extranjero.

MONTIJAZZ VENDIMIA 2025 — FESTIVAL DE JAZZ DE MONTILLA

Además, un 15 por ciento de los asistentes decidió quedarse a pernoctar en Montilla, disfrutando de su gastronomía, su patrimonio y su oferta enoturística. Otro dato significativo fue el nivel de fidelidad alcanzado: un 76 por ciento de quienes acudieron a los conciertos del primer fin de semana ya lo habían hecho en anteriores convocatorias.

“Son cifras que confirman que 'Montijazz Vendimia' es ya mucho más que un festival de música: es un producto cultural y turístico que proyecta a Montilla fuera de nuestras fronteras”, afirmó el concejal Adrian Lapsley, responsable municipal de Promoción de Ciudad.

El festival, que está a punto de cumplir una década, se ha consolidado como un referente gracias al apoyo del Ayuntamiento de Montilla, a través de la Concejalía de Turismo, y a la colaboración de distintas instituciones y entidades como Fundación Cajasur, Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, la Ruta del Vino Montilla-Moriles y diversas bodegas y empresas.

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS

De este modo, Montijazz Vendimia no solo ha llenado de música patios de bodegas y lagares, también ha reforzado la proyección enoturística de Montilla, situándola en el mapa cultural nacional e internacional. Con la mirada puesta ya en 2026, la organización ha adelantado que la décima edición llegará con novedades para conmemorar un aniversario que celebrará una década de música, vino y patrimonio entrelazados en una experiencia única.

Pero antes de pensar en el futuro, Montilla se prepara para disfrutar mañana del último acorde de 'Montijazz Vendimia 2025', una noche en la que el Gypsy Jazz de Menil Swing pondrá fin a un festival que ha vuelto a hacer historia. Las entradas disponibles para el concierto de mañana pueden adquirirse a través de este enlace

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: J.A. AGUILAR / AYTO. MONTILLA

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA (CÓRDOBA) - XVIII FIESTA DEL VINO Y LA TAPA

MANHATTAN SCHOOL - MONTILLA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.