Ir al contenido principal

Lagar Los Raigones inicia la vendimia para su vino blanco joven 'Cerroverde'

La Viña del Arroyo dio ayer el pistoletazo de salida a la recolección de las uvas de la variedad Sauvignon Blanc destinadas al vino blanco joven Cerroverde. Este viñedo, propiedad de Lagar Los Raigones, se encuentra en una de las zonas más singulares de la Sierra de Montilla: una ladera orientada al noroeste, en las faldas del Cerro Macho, que desciende suavemente hasta encontrarse con el Arroyo Benavente.


Allí, en una pequeña superficie de apenas 1,5 hectáreas, se cultiva desde hace más de dos décadas una uva que, año tras año, se convierte en la esencia de uno de los blancos más frescos y singulares de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles: el vino joven Cerroverde.

En este terreno de secano, con suelo pobre en materia orgánica pero rico en carbonato cálcico, las cepas se han adaptado con el paso del tiempo hasta alcanzar su plenitud. Son plantas de 21 años que ya han encontrado su lugar en el subsuelo, absorbiendo nutrientes que se traducen en aromas más elegantes y complejos en el vino. El cultivo en vaso, tradicional en la zona, impide la mecanización tanto de las labores agrícolas como de la recolección, lo que obliga a un trabajo minucioso y manual que respeta el ritmo natural de la vid.

COMERCIAL LOS RAIGONES - CERROVERDE - VINO BLANCO JOVEN

La noche anterior fue testigo de esa labor silenciosa y paciente. Desde la medianoche hasta las seis de la mañana, cuadrillas de vendimiadores, equipados con linternas frontales, recorrieron las hileras cortas y robustas de la Viña del Arroyo.

“La recolección de la uva se lleva a cabo de madrugada, de forma manual, utilizando cajas de 15 kilos en las que se depositan cuidadosamente los racimos”, explicó Santiago Jiménez Luque-Romero, responsable del lagar junto a sus hermanas Ángela y Charo. “Así evitamos las horas centrales del día, ya que las altas temperaturas pueden tener efectos negativos sobre los trabajadores y, también, sobre la propia uva”, añadió.

La Sauvignon Blanc es una variedad delicada, que exige un control preciso de maduración. Determinar el momento justo del corte es crucial para lograr un equilibrio perfecto entre acidez y aromas. Aquí, la producción es reducida —unos 9.000 kilos por hectárea—, pero la bodega entiende que la calidad se impone sobre la cantidad. En esa búsqueda de excelencia, cada racimo es seleccionado en mesa para conservar solo los granos más sanos y uniformes.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

El proceso de elaboración sigue la filosofía de mínima intervención. Se extrae únicamente el mosto lágrima mediante una presión muy baja, preservando así su pureza. Tras una breve maceración en frío de entre seis y diez horas, este mosto inicia su fermentación en depósitos de acero inoxidable a temperaturas controladas entre 12 y 15 grados centígrados, con el objetivo de retener toda la expresión varietal. Después, el vino permanece en reposo sobre sus lías finas durante al menos cuatro meses en atmósfera inerte, lo que le confiere mayor untuosidad y complejidad en boca.

El resultado es un coupage poco habitual en Montilla-Moriles, que surge tras combinar un 90 por ciento de uvas de la variedad Sauvignon Blanc con un toque de Moscatel que, con solo ese 10 por ciento adicional, es capaz de añadir matices muy aromáticos. De este modo, Cerroverde se presenta con un color amarillo pálido y reflejos verdosos, limpio y brillante.

“En nariz se muestra expresivo, intenso y complejo, con aromas a cítricos, manzana verde, melocotón blanco, acompañados de elegantes toques florales”, detallan desde el Lagar Los Raigones, para añador que, en boca, mantiene frescura y un carácter vibrante, “invitando a beber y disfrutar”.


Más allá de la bodega, el respeto por el entorno forma parte de la identidad del proyecto que defiende la familia Jiménez Luque-Romero, que promueve una agricultura sostenible y potencia la biodiversidad. De hecho, entre las cepas han colocado cajas nido de madera para aves insectívoras, que ayudan de forma natural a controlar las plagas. “Practicamos una agricultura respetuosa con el medio ambiente, ya que preservamos arbustos y árboles colindantes, además de evitar el uso de productos tóxicos o herbicidas”, recalcó Jiménez.

El compromiso medioambiental de Lagar Los Raigones se extiende a otras iniciativas. No en vano, esta firma familiar montillana colabora con la Fundación Somos Naturaleza (FSN) y con la Fundación Social Universal (FSU) con el Proyecto Alzacola, centrado en la protección de esta ave insectívora en peligro de extinción.

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

A su vez, Los Raigones también participa en Somos Semilla, que fomenta la creación de ecosistemas agrarios equilibrados y biodiversos. En este marco, han repoblado zonas de la Sierra de Montilla con arbustos y árboles y han organizado talleres para la construcción de refugios para murciélagos, aliados naturales contra la polilla del racimo.

Un vino exclusivo, de producción limitada


Con una producción limitada a menos de 5.000 botellas anuales y una política de distribución que excluye las grandes superficies, Cerroverde se consolida como un vino de carácter exclusivo. Incluso su presentación está cuidada: las botellas llevan un etiquetado wet-strength, capaz de resistir la humedad y el contacto prolongado con hielo, pensado para que la experiencia de consumo, desde la cubitera hasta la copa, mantenga intacta la estética del producto.

“Es lo mejor tanto para la calidad de nuestros vinos como para nuestro entorno paisajístico, que debemos cuidar y preservar para las generaciones venideras”, defendió Santiago Jiménez. Una filosofía que, vendimia tras vendimia, queda grabada en cada racimo que sale de la Viña del Arroyo rumbo a uno de los lagares más emblemáticos de la Sierra de Montilla.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: COMERCIAL LOS RAIGONES

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.