Montilla clausurará este domingo la edición 2025 de aGústicos, el ciclo de conciertos acústicos que, a lo largo de los últimos veranos, se ha convertido en una cita imprescindible para quienes buscan música en directo con un formato íntimo y en escenarios llenos de encanto.
Organizado por el Ayuntamiento de Montilla, a través de la Concejalía de Turismo, el programa —en cuya elaboración ha colaborado José Alfonso Bellido Mora— ha reafirmado la apuesta del equipo de gobierno por la música como motor cultural y reclamo turístico durante las calurosas noches del mes de agosto.
El concejal de Turismo, Adrian Lapsley, señaló que aGústicos 2025 “ha vuelto a apostar por espacios con encanto y propuestas musicales de calidad”. Y es que, en palabras del edil, este ciclo forma parte de la estrategia para ofrecer a los vecinos de Montilla y de toda la comarca “una oferta cultural sólida y atractiva durante el verano”.
La edición de este año se está celebrando íntegramente en el jardín de la Casa de las Aguas —sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y del Museo Garnelo—, un enclave que, con su aire señorial y sus rincones frescos bajo la luz tenue de la noche, se ha consolidado como escenario privilegiado para disfrutar de la música al aire libre. Allí, entre el perfume de las plantas y el rumor de las conversaciones previas a cada actuación, el público ha podido escuchar propuestas que invitan a detenerse y dejarse llevar.
El ciclo abrió el pasado domingo, 10 de agosto, con la actuación de Carolina Alabau, joven cantante y compositora catalana que llevó a Montilla su universo sonoro tejido con hilos de jazz, boleros y música de raíz. Formada en la prestigiosa Berklee College of Music, Alabau ha compartido escenario y estudio con artistas tan diversos como Joan Albert Amargós, Carlos Núñez o Las Migas, y en su último trabajo, Una frase Imaginada, ha explorado junto al productor Javier Limón un sonido que une el folclore español y latino con un prisma actual.
Sobre el escenario de la Casa de las Aguas, su voz —cálida, cercana, con matices que viajaban desde el mar Mediterráneo hasta los confines más alejados de América Latina— envolvió al público en un repertorio íntimo, casi confesional, en el que cada canción parecía contar una historia al oído.
El broche final lo pondrá este próximo domingo, 17 de agosto, Julián Maeso, considerado uno de los músicos más versátiles del panorama nacional. Exteclista de los míticos The Sunday Drivers, Maeso desplegará en Montilla una propuesta que transita entre el rock, el soul y el folk americano. Su maestría al Hammond y su inconfundible manera de acariciar la guitarra prometen un concierto en el que la intensidad y la emoción se darán la mano.
Maeso llega a Montilla con su último disco, Healing Gang, un trabajo en el que han colaborado artistas de primera línea tanto nacionales como internacionales, y que se abre a sonoridades que van desde la contundencia rockera de The Black Crowes hasta el soul de Nueva Orleans, pasando por delicados matices folk y destellos reggae. En un panorama musical que muchas veces favorece lo inmediato, Maeso sigue defendiendo su propio territorio creativo, fiel a una visión de la música que recuerda a referentes como Leon Russell o Allen Toussaint.
Para José Alfonso Bellido, colaborador en la organización del ciclo, aGústicos “mantiene su esencia al traer artistas con estilos diversos, para disfrutar de la música en un formato que invita a la escucha atenta y al respeto por el trabajo de los músicos”. Y es que esa es, quizá, la clave de este programa: crear un espacio donde intérpretes y público se encuentren de manera honesta, sin artificios, bajo las estrellas.
Desde el Ayuntamiento se recuerda que la entrada es gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través del perfil del Ayuntamiento de Montilla en Eventbrite —también accesible mediante los códigos QR en los carteles promocionales— para garantizar un aforo controlado y una experiencia cómoda para todos los asistentes. Una forma de cuidar tanto a los músicos como a quienes llenan de vida el jardín de la Casa de las Aguas.
Organizado por el Ayuntamiento de Montilla, a través de la Concejalía de Turismo, el programa —en cuya elaboración ha colaborado José Alfonso Bellido Mora— ha reafirmado la apuesta del equipo de gobierno por la música como motor cultural y reclamo turístico durante las calurosas noches del mes de agosto.
El concejal de Turismo, Adrian Lapsley, señaló que aGústicos 2025 “ha vuelto a apostar por espacios con encanto y propuestas musicales de calidad”. Y es que, en palabras del edil, este ciclo forma parte de la estrategia para ofrecer a los vecinos de Montilla y de toda la comarca “una oferta cultural sólida y atractiva durante el verano”.
La edición de este año se está celebrando íntegramente en el jardín de la Casa de las Aguas —sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y del Museo Garnelo—, un enclave que, con su aire señorial y sus rincones frescos bajo la luz tenue de la noche, se ha consolidado como escenario privilegiado para disfrutar de la música al aire libre. Allí, entre el perfume de las plantas y el rumor de las conversaciones previas a cada actuación, el público ha podido escuchar propuestas que invitan a detenerse y dejarse llevar.

El ciclo abrió el pasado domingo, 10 de agosto, con la actuación de Carolina Alabau, joven cantante y compositora catalana que llevó a Montilla su universo sonoro tejido con hilos de jazz, boleros y música de raíz. Formada en la prestigiosa Berklee College of Music, Alabau ha compartido escenario y estudio con artistas tan diversos como Joan Albert Amargós, Carlos Núñez o Las Migas, y en su último trabajo, Una frase Imaginada, ha explorado junto al productor Javier Limón un sonido que une el folclore español y latino con un prisma actual.
Sobre el escenario de la Casa de las Aguas, su voz —cálida, cercana, con matices que viajaban desde el mar Mediterráneo hasta los confines más alejados de América Latina— envolvió al público en un repertorio íntimo, casi confesional, en el que cada canción parecía contar una historia al oído.
El broche final lo pondrá este próximo domingo, 17 de agosto, Julián Maeso, considerado uno de los músicos más versátiles del panorama nacional. Exteclista de los míticos The Sunday Drivers, Maeso desplegará en Montilla una propuesta que transita entre el rock, el soul y el folk americano. Su maestría al Hammond y su inconfundible manera de acariciar la guitarra prometen un concierto en el que la intensidad y la emoción se darán la mano.

Maeso llega a Montilla con su último disco, Healing Gang, un trabajo en el que han colaborado artistas de primera línea tanto nacionales como internacionales, y que se abre a sonoridades que van desde la contundencia rockera de The Black Crowes hasta el soul de Nueva Orleans, pasando por delicados matices folk y destellos reggae. En un panorama musical que muchas veces favorece lo inmediato, Maeso sigue defendiendo su propio territorio creativo, fiel a una visión de la música que recuerda a referentes como Leon Russell o Allen Toussaint.
Para José Alfonso Bellido, colaborador en la organización del ciclo, aGústicos “mantiene su esencia al traer artistas con estilos diversos, para disfrutar de la música en un formato que invita a la escucha atenta y al respeto por el trabajo de los músicos”. Y es que esa es, quizá, la clave de este programa: crear un espacio donde intérpretes y público se encuentren de manera honesta, sin artificios, bajo las estrellas.
Desde el Ayuntamiento se recuerda que la entrada es gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través del perfil del Ayuntamiento de Montilla en Eventbrite —también accesible mediante los códigos QR en los carteles promocionales— para garantizar un aforo controlado y una experiencia cómoda para todos los asistentes. Una forma de cuidar tanto a los músicos como a quienes llenan de vida el jardín de la Casa de las Aguas.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

