El Ayuntamiento de Montilla ha preparado su mes de agosto con una apuesta clara: convertir la música en compañera inseparable de las noches estivales. De este modo, la Concejalía de Turismo ha presentado una nueva edición de aGústicos, el ciclo de conciertos acústicos que se ha ganado un lugar destacado en la agenda cultural de la provincia y que, en este 2025, regresa con fuerza, belleza y un marcado carácter intimista.
El concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, fue el encargado de desvelar la programación y, con ella, la intención del equipo de gobierno de consolidar un verano lleno de estímulos culturales para vecinos y visitantes ocasionales.
“Este ciclo forma parte de nuestra estrategia para dotar a Montilla de una oferta cultural sólida y atractiva durante el verano, pensada tanto para quienes viven aquí como para los visitantes que nos eligen estos meses”, señaló el edil, quien recalcó que no se trata solo de llenar un calendario, sino de hacerlo con propuestas que conecten con el alma de la ciudad y con el corazón de quienes la habitan o la descubren.
El escenario de este año no es nuevo, pero sí definitivo. Tras la buena acogida de uno de los conciertos del pasado verano, el jardín de la Casa de las Aguas —sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y del Museo Garnelo— acogerá la totalidad de los recitales. Un espacio cargado de historia y encanto, donde el silencio respetuoso del entorno se mezcla con las notas de artistas que encuentran allí un marco perfecto para desplegar su arte.
Los conciertos se celebrarán al aire libre, a partir de las 22:00 de la noche, con entrada gratuita, aunque será necesaria la inscripción previa a través de este enlace para controlar el aforo y garantizar una experiencia cómoda. El objetivo es sencillo: permitir al público disfrutar de la música de cerca, en un ambiente que invite a la escucha pausada y al encuentro emocional.
El primero de los conciertos tendrá lugar el próximo domingo, 10 de agosto, y contará con la actuación de Carolina Alabau, una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical actual. Natural de Cataluña y nacida en el seno de una familia de músicos, Alabau ha vivido su vocación artística desde la infancia.
Su formación académica, que incluye una titulación superior en canto jazz y moderno y un máster en interpretación contemporánea en la prestigiosa Berklee College of Music (donde se graduó con la máxima distinción, mega cum laude), la ha llevado a construir un universo sonoro propio, sensible y mestizo.
Sobre el escenario montillano presentará su nuevo trabajo discográfico, Una frase imaginada, una colaboración con el renombrado productor Javier Limón en la que se entrelazan los ritmos del folclore español y latinoamericano con una estética musical vanguardista y de gran profundidad emocional.
Su voz, cálida y flexible, es capaz de viajar del bolero al jazz, del mediterráneo a las raíces latinoamericanas, con una naturalidad desarmante. La experiencia promete ser un viaje íntimo por paisajes emocionales cargados de delicadeza, honestidad y cercanía.
Una semana después, el domingo 17 de agosto, será el turno de Julián Maeso, un nombre imprescindible para quienes aman la música hecha desde las entrañas. Exteclista de los míticos The Sunday Drivers y actual alma inquieta del proyecto Combo Paradiso, Maeso ha demostrado ser uno de los músicos más versátiles y sólidos del país. Su trayectoria se nutre de una mezcla exquisita de soul, rock, folk y funk, donde el Hammond y la guitarra comparten protagonismo con una voz que no necesita artificios para emocionar.
Maeso es, además, uno de esos artistas que han tenido que remar contracorriente. Su carrera, a pesar de contar con discos deslumbrantes como Dreams Are Gone o Somewhere Somehow, no ha gozado del reconocimiento mediático que merecería. Y, sin embargo, él sigue.
En su nuevo trabajo, Healing Gang, recurre a colaboraciones nacionales e internacionales de primer nivel para seguir componiendo y tocando con una pasión que no entiende de modas. Su directo en Montilla será un repaso por su particular cóctel sonoro, en el que caben desde reminiscencias de Leon Russell o Allen Toussaint hasta guiños a The Band o Stevie Wonder.
José Alfonso Bellido, colaborador en la organización del ciclo, quiso poner el foco precisamente en esa esencia del proyecto: “aGústicos mantiene su esencia al traer artistas con estilos diversos, para disfrutar de la música en un formato que invita a la escucha atenta y al respeto por el trabajo de los músicos”. Y es que, en tiempos de consumo rápido y festivales multitudinarios, este ciclo propone lo contrario: un espacio tranquilo, donde la música se comparte como un secreto al oído.
La inscripción para ambos conciertos se encuentra disponible en el perfil del Ayuntamiento de Montilla en Eventbrite y a través de los códigos QR incluidos en los carteles promocionales de la actividad. La propuesta, pues, está lanzada: dos noches de agosto, dos conciertos únicos y un jardín convertido en escenario para sentir, escuchar y, quizás, descubrir que también en la quietud se esconde la magia de la música.
El concejal de Turismo y Promoción de Ciudad, Adrian Lapsley, fue el encargado de desvelar la programación y, con ella, la intención del equipo de gobierno de consolidar un verano lleno de estímulos culturales para vecinos y visitantes ocasionales.
“Este ciclo forma parte de nuestra estrategia para dotar a Montilla de una oferta cultural sólida y atractiva durante el verano, pensada tanto para quienes viven aquí como para los visitantes que nos eligen estos meses”, señaló el edil, quien recalcó que no se trata solo de llenar un calendario, sino de hacerlo con propuestas que conecten con el alma de la ciudad y con el corazón de quienes la habitan o la descubren.

El escenario de este año no es nuevo, pero sí definitivo. Tras la buena acogida de uno de los conciertos del pasado verano, el jardín de la Casa de las Aguas —sede de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque y del Museo Garnelo— acogerá la totalidad de los recitales. Un espacio cargado de historia y encanto, donde el silencio respetuoso del entorno se mezcla con las notas de artistas que encuentran allí un marco perfecto para desplegar su arte.
Los conciertos se celebrarán al aire libre, a partir de las 22:00 de la noche, con entrada gratuita, aunque será necesaria la inscripción previa a través de este enlace para controlar el aforo y garantizar una experiencia cómoda. El objetivo es sencillo: permitir al público disfrutar de la música de cerca, en un ambiente que invite a la escucha pausada y al encuentro emocional.
El primero de los conciertos tendrá lugar el próximo domingo, 10 de agosto, y contará con la actuación de Carolina Alabau, una de las voces emergentes más prometedoras del panorama musical actual. Natural de Cataluña y nacida en el seno de una familia de músicos, Alabau ha vivido su vocación artística desde la infancia.

Su formación académica, que incluye una titulación superior en canto jazz y moderno y un máster en interpretación contemporánea en la prestigiosa Berklee College of Music (donde se graduó con la máxima distinción, mega cum laude), la ha llevado a construir un universo sonoro propio, sensible y mestizo.
Sobre el escenario montillano presentará su nuevo trabajo discográfico, Una frase imaginada, una colaboración con el renombrado productor Javier Limón en la que se entrelazan los ritmos del folclore español y latinoamericano con una estética musical vanguardista y de gran profundidad emocional.
Su voz, cálida y flexible, es capaz de viajar del bolero al jazz, del mediterráneo a las raíces latinoamericanas, con una naturalidad desarmante. La experiencia promete ser un viaje íntimo por paisajes emocionales cargados de delicadeza, honestidad y cercanía.

Una semana después, el domingo 17 de agosto, será el turno de Julián Maeso, un nombre imprescindible para quienes aman la música hecha desde las entrañas. Exteclista de los míticos The Sunday Drivers y actual alma inquieta del proyecto Combo Paradiso, Maeso ha demostrado ser uno de los músicos más versátiles y sólidos del país. Su trayectoria se nutre de una mezcla exquisita de soul, rock, folk y funk, donde el Hammond y la guitarra comparten protagonismo con una voz que no necesita artificios para emocionar.
Maeso es, además, uno de esos artistas que han tenido que remar contracorriente. Su carrera, a pesar de contar con discos deslumbrantes como Dreams Are Gone o Somewhere Somehow, no ha gozado del reconocimiento mediático que merecería. Y, sin embargo, él sigue.
En su nuevo trabajo, Healing Gang, recurre a colaboraciones nacionales e internacionales de primer nivel para seguir componiendo y tocando con una pasión que no entiende de modas. Su directo en Montilla será un repaso por su particular cóctel sonoro, en el que caben desde reminiscencias de Leon Russell o Allen Toussaint hasta guiños a The Band o Stevie Wonder.

José Alfonso Bellido, colaborador en la organización del ciclo, quiso poner el foco precisamente en esa esencia del proyecto: “aGústicos mantiene su esencia al traer artistas con estilos diversos, para disfrutar de la música en un formato que invita a la escucha atenta y al respeto por el trabajo de los músicos”. Y es que, en tiempos de consumo rápido y festivales multitudinarios, este ciclo propone lo contrario: un espacio tranquilo, donde la música se comparte como un secreto al oído.
La inscripción para ambos conciertos se encuentra disponible en el perfil del Ayuntamiento de Montilla en Eventbrite y a través de los códigos QR incluidos en los carteles promocionales de la actividad. La propuesta, pues, está lanzada: dos noches de agosto, dos conciertos únicos y un jardín convertido en escenario para sentir, escuchar y, quizás, descubrir que también en la quietud se esconde la magia de la música.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

