Ir al contenido principal

Riesgos del aire acondicionado: infecciones, bronquitis y contracturas musculares

Con temperaturas que superan los 40 grados en muchos municipios de Andalucía y con buena parte del país inmerso ya en varias olas de calor consecutivas, el aire acondicionado se convierte en recurso imprescindible para sobrellevar el verano. Sin embargo, su uso inadecuado puede tener efectos perjudiciales para la salud.


Así lo ha advertido el jefe del Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, el doctor Luis Manuel Entrenas, quien subraya que “un uso racional, con temperatura moderada y mantenimiento adecuado, es clave para evitar desde infecciones respiratorias a contracturas musculares”.

Según el especialista, los cambios bruscos de temperatura entre el exterior y los espacios climatizados son una de las principales causas de patologías respiratorias en esta época del año. Este contraste térmico puede desencadenar síntomas especialmente en personas con enfermedades pulmonares, pero también afectar a la población general, especialmente a los más vulnerables: niños, personas mayores y pacientes crónicos.

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS

“El aire acondicionado, al ser frío y seco, puede generar desde dolor de garganta y sequedad ocular hasta episodios de rinitis, faringitis o bronquitis”, ha explicado el doctor Entrenas. La reducción de la humedad ambiental favorece la sequedad de las mucosas, lo que puede traducirse en molestias respiratorias, cefaleas o fatiga. Además, estudios alertan de un repunte de consultas por problemas respiratorios vinculados al abuso del aire acondicionado durante los meses más cálidos del pasado año.

En concreto, un 35 por ciento de las personas expuestas de forma prolongada a climatización artificial presentan obstrucción nasal, frente al 9 por ciento de quienes se encuentran en entornos ventilados de forma natural. “No se trata de demonizar el aire acondicionado —ha aclarado Entrenas-, sino de aprender a utilizarlo de forma segura”.

Precaución en grupos vulnerables


El especialista ha hecho hincapié en que los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), asma u otras patologías respiratorias deben extremar la precaución, ya que el aire frío puede provocar broncoespasmos y agravar su estado. Además, ha alertado de la aparición de cuadros vasovagales con síntomas como mareo o sudoración, especialmente al entrar en espacios muy fríos desde el exterior caluroso.


La climatización también puede afectar al sistema musculoesquelético, provocando contracturas por exposición directa y prolongada a corrientes frías, algo frecuente en oficinas o en vehículos mal regulados. Los bebés y los niños, con un sistema inmunológico todavía inmaduro, son especialmente sensibles a los cambios térmicos y pueden desarrollar con mayor facilidad cuadros catarrales.

Consejos para un uso responsable de la climatización


El doctor Entrenas ha recordado una serie de medidas sencillas pero eficaces para minimizar riesgos como, entre otras, evitar cambios bruscos de temperatura (no más de 6-7 grados de diferencia respecto al exterior), mantener la temperatura ambiente por encima de los 24 grados, usar ropa ligera y beber agua con frecuencia para evitar la deshidratación.

Además, es importante dormir sin exposición directa al flujo de aire, enfriando la habitación previamente, realizar un mantenimiento regular de los equipos, limpiando filtros y conductos, utilizar humidificadores si se percibe el ambiente excesivamente seco, y respirar por la nariz para regular la temperatura del aire inspirado.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

El doctor Entrenas se ha referido también a la exposición al aire acondicionado en los trayectos en coche, siendo recomendable evitar la exposición directa de las toberas de aire frío, especialmente a la cabeza y cuello. Lo más adecuado sería mantener una temperatura moderada, entre 22 y 25 grados y evitar cambios bruscos. Si es posible, “habría que intentar ventilar el vehículo antes de utilizar el aire acondicionado”.

La climatización es una herramienta indispensable en climas con altas temperaturas en verano, pero debe usarse con criterio. “Nuestro cuerpo está preparado para adaptarse a los cambios, pero no a los extremos bruscos. Si cuidamos los detalles, el aire acondicionado será un gran aliado del verano”, ha concluido el neumólogo.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM / HOSPITAL QUIRÓNSALUD CÓRDOBA

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA

MONSECOR - AYUDA A DOMICILIO Y SERVICIOS SANITARIOS


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.