Ir al contenido principal

Montemayor revive su origen medieval con una recreación histórica en torno al Castillo Ducal

Montemayor abrió ayer tarde sus calles al pasado para acoger, un año más, la celebración de Montemayor Medieval, una iniciativa ya consolidada en el calendario festivo cordobés. Desde ayer y hasta mañana sábado, el municipio se ha transformado en un escenario vivo que recrea los orígenes de esta localidad de la Campiña Sur, justo al pie del imponente Castillo de los Duques de Frías, convertido en el emblema de una historia que se niega a caer en el olvido.


El arranque de esta decimotercera edición no pudo ser más evocador. A las 20.00 de la tarde, las Piedras del Molino se convirtieron en el punto de partida del Desfile de los Nuevos Pobladores que, más allá de su colorido y animación, contenía una carga simbólica: la rememoración del momento fundacional del Señorío de Montemayor, allá por 1340, cuando los primeros moradores de estas tierras huyeron del cercano asentamiento de Dos Hermanas en busca de refugio.

Aquel episodio, casi olvidado en los libros, cobró vida entre trajes de época, músicas antiguas y una comitiva en la que participaron la Compañía de Danza Oriental “Al Nasir”, la Compañía de Circo de los Hermanos Moreno y la Asociación Artesana “Los Cabezudos” de Alcaudete.

A su vez, también formaron parte del cortejo el Club Deportivo Artes Marciales Chinas "Hung-Gar" de Montemayor, la Asociación Cultural “Cetrecor” con su exhibición de cetrería, los niños y niñas de la Escuela de Verano y la Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Nazareno” de Montemayor. Como es tradición, al finalizar el desfile se ofreció una degustación popular de cochino en la Plaza del Castillo Ducal, a cargo del Salón de Celebraciones “El Artista”.

AYUNTAMIENTO DE MONTEMAYOR - LA FUNDACIÓN - XIII MONTEMAYOR MEDIEVAL - PROGRAMA DE ACTOS

“Recreamos la llegada de los pobladores a un lugar de refugio ante el ataque de la frontera”, explicó Antonio Soto, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montemayor, al presentar un programa que no solo busca entretener, sino reconectar a vecinos y visitantes con sus raíces. “Este legado histórico se conjuga con fiesta, gastronomía, desfiles y talleres”, defendió el edil, poniendo el acento en esa mezcla entre celebración y memoria que define la esencia del evento, cuyo programa de actividades puede consultarse en este enlace.

Y es que Montemayor Medieval no es solo una cita para el disfrute, sino un ejercicio colectivo de evocación. A través del Mercado Medieval, abierto desde anoche y activo hasta mañana sábado, los oficios antiguos como la cantería, la alfarería o la acuñación de monedas se abren paso entre los puestos decorados con telas rústicas y utensilios de otra época. Todo está pensado para que el visitante se sienta parte de un relato antiguo. Incluso el tiovivo instalado en el Paseo, con su estética nostálgica, suma su propio giro emocional a la atmósfera.

Las calles, vestidas para la ocasión, acogen cada jornada nuevos espectáculos. Esta tarde, desde las 20.00 horas, volverá a abrir el mercado, con talleres y nuevas exhibiciones de cetrería, mientras que la noche se reserva una nueva cita con la danza oriental de “Al Nasir” y el espectáculo circense de los Hermanos Moreno, que llenarán el Paseo de luz y acrobacias con su propuesta “Farándula”.


Mañana sábado será el broche final. De nuevo, los talleres artesanos y el mercado compartirán espacio con un pasacalles circense y la música en directo de la Tuna de Montemayor. Pero el cierre promete ser de altura —literalmente—: un espectáculo de danza aérea marcará, a las 23.00 de la noche, el punto final a esta edición, con una puesta en escena que pretende dejar grabado en la memoria el espíritu de esta cita.

Además, durante los tres días, el Museo de Ulia abrirá en horario nocturno, brindando una oportunidad única para explorar la historia más remota de Montemayor. Un guiño a la antigua ciudad romana que, siglos antes de que se erigiera el castillo actual, ya dio nombre a esta tierra.

Porque si hay un símbolo que resume esta celebración es, sin duda, la fortaleza que da sombra al municipio: el Castillo de los Duques de Frías. Aunque hoy no pueda visitarse por tratarse de una propiedad privada, su sola silueta sigue imponiéndose sobre el caserío.

AYUNTAMIENTO DE LA RAMBLA (CÓRDOBA) - CONCIERTO SIEMPRE ASÍ - COMPRAR ENTRADAS

Fue construido con piedras procedentes de la antigua ciudad de Ulia y del castillo de Dos Hermanas, y su arquitectura triangular —con sus tres torres: la del Homenaje, la Mocha y la de las Palomas— sigue inspirando relatos e investigaciones. Un lugar que nació de la necesidad de protección y que acabó siendo el epicentro de un poder señorial con gran peso en el Reino de Córdoba.

El evento, por tanto, no se limita al espectáculo. Como recordó Antonio Soto, Montemayor Medieval “es una forma de reconocer lo que fuimos para entender lo que somos”. Y esa mirada al pasado, tan necesaria como difícil de mantener viva en los tiempos que corren, se renueva en esta fiesta que mezcla el rigor histórico con la alegría popular, el recuerdo con la imaginación. Tres días bastan para revivir siete siglos, sí, pero también para reforzar una identidad que sigue latiendo con fuerza entre los muros, las plazas y las historias de este pequeño gran enclave de la Campiña cordobesa.


BODEGAS ALVEAR - TWIST

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - 50 CATA FLAMENCA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.