Bodegas Robles ha abierto sus puertas a una delegación internacional procedente de Japón, Taiwán, Australia, Brasil y Estados Unidos, en el marco de una acción comercial organizada por Andalucía TRADE e ICEX que busca tender puentes entre la excelencia agroalimentaria andaluza y los mercados más dinámicos del planeta.
La bodega, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha sido una de las cuatro firmas seleccionadas en toda Andalucía para formar parte de esta misión inversa.
Con casi un siglo de historia a sus espaldas y una clara vocación ecológica, Bodegas Robles ofreció a los asistentes una inmersión en su modelo de producción: sostenible, respetuoso con el entorno y profundamente arraigado al carácter del terruño.
La bodega montillana es pionera en la elaboración de vinos ecológicos en España, así como en la certificación de su huella de carbono, lo que la ha situado en una posición de liderazgo indiscutible dentro del panorama enológico nacional.
En palabras de su gerente, Francisco Robles, “cuanto más cuidamos la tierra, mejores son nuestros vinos y más respetamos nuestras raíces”. Una filosofía que ha sido reconocida con premios de gran prestigio como el Premio BBVA al Mejor Producto Sostenible de España 2024, el Premio Enoturismo “Rutas del Vino de España” 2016, y el Premio Alimentos de España 2014.
Durante la jornada, los compradores internacionales pudieron conocer in situ los procesos de elaboración y crianza de los vinos de Robles, así como la singularidad que los han convertido en bandera de la agricultura ecológica andaluza. Desde los tradicionales finos hasta sus innovadoras referencias de Pedro Ximénez ecológico, la visita a Montilla de Andalucía TRADE se convirtió en un ejemplo palpable de cómo tradición e innovación pueden caminar de la mano.
El encuentro forma parte de una acción más amplia, promovida por Andalucía TRADE en colaboración con ICEX-España Exportación e Inversiones, que incluyó paradas en otras firmas de Cádiz y Sevilla. Cofinanciada por fondos europeos, esta iniciativa busca reforzar la presencia internacional de productos andaluces de alta gama, aprovechando la visibilidad que ofrecen grandes ferias como el Salón Gourmets.
En ese sentido, el papel de Bodegas Robles trasciende lo comercial. Su participación representa un modelo de futuro para el sector agroalimentario andaluz, un espejo en el que mirarse para quienes apuestan por un crecimiento basado en la sostenibilidad, la calidad y la identidad.
La bodega, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, ha sido una de las cuatro firmas seleccionadas en toda Andalucía para formar parte de esta misión inversa.
Con casi un siglo de historia a sus espaldas y una clara vocación ecológica, Bodegas Robles ofreció a los asistentes una inmersión en su modelo de producción: sostenible, respetuoso con el entorno y profundamente arraigado al carácter del terruño.

La bodega montillana es pionera en la elaboración de vinos ecológicos en España, así como en la certificación de su huella de carbono, lo que la ha situado en una posición de liderazgo indiscutible dentro del panorama enológico nacional.
En palabras de su gerente, Francisco Robles, “cuanto más cuidamos la tierra, mejores son nuestros vinos y más respetamos nuestras raíces”. Una filosofía que ha sido reconocida con premios de gran prestigio como el Premio BBVA al Mejor Producto Sostenible de España 2024, el Premio Enoturismo “Rutas del Vino de España” 2016, y el Premio Alimentos de España 2014.
Durante la jornada, los compradores internacionales pudieron conocer in situ los procesos de elaboración y crianza de los vinos de Robles, así como la singularidad que los han convertido en bandera de la agricultura ecológica andaluza. Desde los tradicionales finos hasta sus innovadoras referencias de Pedro Ximénez ecológico, la visita a Montilla de Andalucía TRADE se convirtió en un ejemplo palpable de cómo tradición e innovación pueden caminar de la mano.

El encuentro forma parte de una acción más amplia, promovida por Andalucía TRADE en colaboración con ICEX-España Exportación e Inversiones, que incluyó paradas en otras firmas de Cádiz y Sevilla. Cofinanciada por fondos europeos, esta iniciativa busca reforzar la presencia internacional de productos andaluces de alta gama, aprovechando la visibilidad que ofrecen grandes ferias como el Salón Gourmets.
En ese sentido, el papel de Bodegas Robles trasciende lo comercial. Su participación representa un modelo de futuro para el sector agroalimentario andaluz, un espejo en el que mirarse para quienes apuestan por un crecimiento basado en la sostenibilidad, la calidad y la identidad.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JUNTA DE ANDALUCÍA
FOTOGRAFÍA: JUNTA DE ANDALUCÍA

