Ir al contenido principal

El pregón de Joaquín Sánchez Ruiz marca el inicio de la Fiesta de la Cruz 2025

El Barrio de la Cruz de Montilla dio ayer el pistoletazo de salida a la Fiesta de la Cruz 2025, una de las citas más emblemáticas del calendario festivo de la Campiña Sur cordobesa. Este año, gracias a la disposición del calendario, la feria suma un día más de actividades, lo que ha generado una mayor expectación entre los vecinos y visitantes.


VINO EN RAMA MONTILLA-MORILES - CÓRDOBA EN FLOR - BÉBETE LA PRIMAVERA


La inauguración oficial tuvo lugar en el emblemático edificio de La Silera, epicentro de la vida social y cultural del barrio. Allí, ante una amplia representación de la Corporación local del Ayuntamiento de Montilla, encabezada por el alcalde, Rafael Llamas, se vivieron algunos de los momentos más emotivos de la jornada. La música de la Agrupación Musical La Unión marcó el inicio de la fiesta con su tradicional pasacalles, mientras que el encendido del alumbrado extraordinario, a cargo de Irene Aguilar Castellano, convirtió las calles en un espectáculo de luz y color.

El pregón, a cargo de Joaquín Sánchez Ruiz, vecino de la calle San Sebastián, emocionó al público que se congregó en la sede de la Asociación de Vecinos La Silera. Vinculado al Movimiento Júnior de Acción Católica de la Parroquia de San Sebastián, el pregonero de la Fiesta de la Cruz 2025 fue también concejal de Juventud e Infancia en el primer Gobierno que presidió el recordado Antonio Carpio Quintero, entre los años 1995 y 1999.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

Profesor de Francés en el IES Ulia Fidentia de Montemayor, Joaquín Sánchez recordó con nostalgia las dos casas del barrio en las que creció y formó a su familia. Presentado por José Antonio de la Torre García, compañero de docencia y de entrega en el Movimiento Júnior, el pregonero tuvo palabras sobre la primera de las viviendas familiares, donde los vecinos acudían a llenar sus cántaros de agua. Desde entonces, afirmó, supo que el Barrio de la Cruz era "especial, diferente", marcado por un espíritu colectivo difícil de encontrar en otros rincones de la ciudad.

La noche inaugural contó además con el arte de Patricia Baena y Manuel Montilla, que pusieron el compás flamenco a una velada cargada de emociones. No en vano, uno de los momentos más destacados fue la designación como socio de honor de la Asociación de Vecinos "La Silera" de Antonio Márquez Requena, uno de los referentes de este colectivo, así como de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura.

Un amplio programa de actividades


El teniente de alcalde de Deportes, Festejos y Educación, Miguel Sánchez, y el presidente de la Asociación de Vecinos La Silera, José Aguilar, fueron los encargados de presentar un programa festivo que puede descargarse en este enlace y que, como es tradicional, gira en buena medida en torno al concurso de decoración de calles, fachadas y cruces.


AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - FIESTA DE LA CRUZ 2025 - PROGRAMA DE ACTOS


Con una dotación de 1.850 euros en premios, este certamen incentiva la implicación vecinal en el embellecimiento de calles como La Cruz, Cuesta del Muladar, Blanca, San Sebastián, Juan Colín, Alamillos, Fuentes, Plaza de Munda, San Agustín, Ciudad del Vino, Alonso Sánchez, Lucas Jurado, Santa Fe, Lucena, Párroco Juan Navas, Hermanas Cueto, Clara Campoamor, Carmen de Burgos y Las Salas.

Sin duda, uno de los eventos centrales y más esperados será el desfile de cruces infantiles, previsto para la jornada de mañana sábado. Organizado por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Miguel Rúa del Colegio Salesiano "San Francisco Solano", recorrerá desde las 11.00 de la mañana las calles Cuesta del Silencio, Arcipreste Fernández Casado, Corredera, Plazuela de la Inmaculada, Santa Ana, San Francisco Solano, Gavia, Fuentes, Juan Colín, Barreruela, Cruz, Llanete de La Cruz, San Sebastián, Blanca, Coto y Paseo de Cervantes, donde se procederá a la entrega de premios. Como en ediciones anteriores, las cruces premiadas permanecerán expuestas durante todo el mes de mayo en las bodegas y lagares que participan en la actividad Patios de Bodega.

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA – PATIOS DE BODEGA 2025

Este año, los grupos participantes podrán elegir entre dos temáticas: el cincuentenario de la Cata Flamenca o los 125 años de presencia salesiana en Montilla. Nadia Castillo, presidenta de la AMPA, fue la encargada de detallar los temas que podrán desarrollar los niños en un desfile que, año tras año, llena las calles de creatividad y tradición, al grito de "¡Viva la Cruz de Mayo, san Felipe y Santiago!".

También mañana por la noche, a las 22.00 horas, tendrá lugar el Festival Flamenco de la Cruz. Este espectáculo contará con la actuación al cante de Juan Francisco Rivera, acompañado a la guitarra por Antonio Delgado “El Gato” y al baile por Ainhoa González, en un homenaje al cante jondo que forma parte de la esencia misma de esta popular fiesta.

Los conciertos en el Llanete de la Cruz pondrán ritmo a las noches festivas. Radio 90 protagonizará la actuación de esta noche, a partir de las 22.30 horas, mientras que La Conde Band hará lo propio mañana. Como broche final, la actuación conjunta de la Academia de Baile de Patricia Baena y una selección de jóvenes talentos montillanos en la tarde del domingo. Todos los horarios y lugares de celebración pueden consultarse con detalle en la Agenda de Montilla Digital.


SEAMOS CORRESPONSABLES - PACTO ANDALUZ POR LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD


Entre las actividades paralelas, destacan el Concurso de Dibujo Infantil, el Concurso de Fotografía convocado por la Asociación Fotográfica de Montilla (Afomo), la actividad de tiro con arco prevista para mañana o la ruta de senderismo que cerrará la programación el domingo, junto con la eucaristía que oficiará el párroco de San Sebastián, Antonio Ramírez Climent, que contará con el acompañamiento de la Rondalla de Don Antonio Ferrete, adscrita a la Asociación de Antiguos Alumnos de Dos Bosco.

En palabras del concejal de Festejos, “son varios meses los que trabajan muchos vecinos, como quienes acuden al taller de banderitas de la Asociación de Vecinos La Silera, para que estos días podamos disfrutar todos de un barrio que convierte sus calles en poco menos que en un museo que debemos valorar y cuidar”.

Por su parte, los organizadores subrayaron el carácter integrador de la fiesta, señalando “el espíritu de convivencia y respeto que siempre ha caracterizado a la Fiesta de la Cruz”. Y es que, con cada calle adornada con mimo, con cada flor colocada en su sitio, y con cada vecino implicado en un evento que se vive en comunidad, Montilla vuelve a rendirse ante su barrio de La Cruz, convirtiéndolo en un símbolo vivo de identidad, memoria y alegría.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: AYUNTAMIENTO DE MONTILLA

HORNO Y ACEITES BELLIDO

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE - MONTILLA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.