Ayer terminaron las terceras jornadas de formación Socialízate, organizadas por Juventudes Socialistas de Baena, tres días de debate protagonizados por la convivencia, la política y el municipalismo. El secretario local de la formación, Jorge Rosales, valoró de forma positiva el encuentro por su nivel de participación y las conclusiones de los debates, que han servido para profundizar en la política local.
En la inauguración del viernes, Soledad Pérez, parlamentaria andaluza, criticó "el balance irreal de la sociedad española" que hace Mariano Rajoy. Pérez habló de la actual falta de confianza en la política, de ahí que expusiera las medidas que se llevan a cabo en Andalucía, con una ley de transparencia para "que la ciudadanía pueda explorar qué hacemos en la vida política" y un proyecto de ley de participación ciudadana que "se aprobará a finales de año".
Para la parlamentaria socialista es necesaria una "correspondencia entre la gente y los políticos", que "deben escuchar lo que dice la ciudadanía". Según Pérez, "el mayor soporte" del estado del bienestar es la igualdad, por eso dijo que los socialistas trabajan en un modelo "en el que prevalezcan el mérito y la capacidad".
Por su parte, María Jesús Serrano, consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, destacó la implicación de los jóvenes, de los que dijo "están ocupados y preocupados por lo que pasa". Según Serrano, "la política debe ser un valor en alza porque tiene capacidad para transformar la sociedad".
La vicesecretaria de los socialistas baenenses defendió "otra forma de hacer política", la del gobierno andaluz: "a pesar del techo de gasto y los límites de déficit, cumplimos con mantener políticas sociales y la defensa del estado del bienestar". Serrano defendió la importancia de la educación, "que nos hace iguales", la dependencia y "nuestro capital natural para un desarrollo sostenible". La titular de Medio Ambiente habló de una serie de normas andaluzas que van en esta dirección: la ley contra el cambio climático, movilidad sostenible, formación y juventud.
Asimismo, el alcalde y secretario general de los socialistas en Baena, Jesús Rojano, destacó la importancia de la formación de los jóvenes, que "cada vez tienen más capacidad para la vocación política y el servicio público". Rojano se mostró orgulloso de "la implicación de la juventud en la sociedad" y de la organización de las jornadas, que "permiten un debate sosegado sobre la actualidad política y las perspectivas de futuro".
Ya en la jornada del sábado, la secretaria socialista de Política Municipal, Rafi Crespín, sostuvo que "Andalucía está siendo el muro de contención ante las políticas de desigualdad del Gobierno central". En cuanto al municipalismo, Crespín habló de proximidad entre políticos y ciudadanos como una de las claves para recuperar la confianza en la política: "la ciudadanía quiere políticos comprometidos e implicados".
Fueron muchas las conferencias que se desarrollaron a lo largo de los tres días. Manuel Zafra, exdirector general de Cooperación Local del Ministerio de Administraciones Públicas, habló del sentido de la democracia en la administración local y defendió la democracia como "la lucha contra la concentración de poder".
El domingo hubo momentos para el análisis interno, con el debate "Pasado, presente y futuro de nuestra organización", moderado por Antonio Ligero, secretario general de Juventudes Socialistas en Córdoba, y Lorena Muñoz, miembro de la ejecutiva local. Por último, Jesús Rojano y el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales, clausuraron el congreso.
En la inauguración del viernes, Soledad Pérez, parlamentaria andaluza, criticó "el balance irreal de la sociedad española" que hace Mariano Rajoy. Pérez habló de la actual falta de confianza en la política, de ahí que expusiera las medidas que se llevan a cabo en Andalucía, con una ley de transparencia para "que la ciudadanía pueda explorar qué hacemos en la vida política" y un proyecto de ley de participación ciudadana que "se aprobará a finales de año".
Para la parlamentaria socialista es necesaria una "correspondencia entre la gente y los políticos", que "deben escuchar lo que dice la ciudadanía". Según Pérez, "el mayor soporte" del estado del bienestar es la igualdad, por eso dijo que los socialistas trabajan en un modelo "en el que prevalezcan el mérito y la capacidad".
Por su parte, María Jesús Serrano, consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, destacó la implicación de los jóvenes, de los que dijo "están ocupados y preocupados por lo que pasa". Según Serrano, "la política debe ser un valor en alza porque tiene capacidad para transformar la sociedad".
La vicesecretaria de los socialistas baenenses defendió "otra forma de hacer política", la del gobierno andaluz: "a pesar del techo de gasto y los límites de déficit, cumplimos con mantener políticas sociales y la defensa del estado del bienestar". Serrano defendió la importancia de la educación, "que nos hace iguales", la dependencia y "nuestro capital natural para un desarrollo sostenible". La titular de Medio Ambiente habló de una serie de normas andaluzas que van en esta dirección: la ley contra el cambio climático, movilidad sostenible, formación y juventud.
Asimismo, el alcalde y secretario general de los socialistas en Baena, Jesús Rojano, destacó la importancia de la formación de los jóvenes, que "cada vez tienen más capacidad para la vocación política y el servicio público". Rojano se mostró orgulloso de "la implicación de la juventud en la sociedad" y de la organización de las jornadas, que "permiten un debate sosegado sobre la actualidad política y las perspectivas de futuro".
Ya en la jornada del sábado, la secretaria socialista de Política Municipal, Rafi Crespín, sostuvo que "Andalucía está siendo el muro de contención ante las políticas de desigualdad del Gobierno central". En cuanto al municipalismo, Crespín habló de proximidad entre políticos y ciudadanos como una de las claves para recuperar la confianza en la política: "la ciudadanía quiere políticos comprometidos e implicados".
Fueron muchas las conferencias que se desarrollaron a lo largo de los tres días. Manuel Zafra, exdirector general de Cooperación Local del Ministerio de Administraciones Públicas, habló del sentido de la democracia en la administración local y defendió la democracia como "la lucha contra la concentración de poder".
El domingo hubo momentos para el análisis interno, con el debate "Pasado, presente y futuro de nuestra organización", moderado por Antonio Ligero, secretario general de Juventudes Socialistas en Córdoba, y Lorena Muñoz, miembro de la ejecutiva local. Por último, Jesús Rojano y el director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales, clausuraron el congreso.
REDACCIÓN / BAENA DIGITAL