Ir al contenido principal

El paro en Baena sigue subiendo en 37 personas y se aproxima a los 2.000 desempleados

Baena volvió a registrar el pasado mes de julio un nuevo aumento en el número de personas paradas registradas. Así lo constató ayer el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que ha fijado en 1.956 la cifra actual de desempleados en el municipio, 37 más que en junio, de los que 1.080 son hombres y 876, mujeres. A pesar de ello, Baena es la única ciudad cordobesa por debajo de los 2.000 desempleados.

® AD ENTERTAINMENTS ||| PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

De esta forma, durante el mes de junio, 37 vecinos de la localidad se sumaron a la cola del paro, lo que representa el séptimo aumento consecutivo desde el mes de enero. Sin embargo, los datos interanuales son positivos. Y es que, frente a los 2.028 desempleados que se contabilizaban en la ciudad en julio de 2013, el SAE computa ahora 1.956, lo que representa un descenso de 72 personas en los últimos doce meses.

La tendencia fue similar en casi todos los municipios cordobeses mayores de 20.000 habitantes. La ciudad peor parada fue Palma del Río, que vio crecer su lista de desempleados en 194 personas. En Puente Genil también se produjo un aumento considerable, con 124 nuevos parados, algo similar a lo que ocurrió en Lucena, ciudad en la que se superó el centenar de desempleados, con 109.

En Priego de Córdoba y Montilla la lista de desempleados creció levemente, con 69 y 49 parados. Por su parte, mientras que en Cabra no hubo cambios, en la capital 46 personas encontraron empleo. Los datos reflejan que Baena sigue siendo la única ciudad de la provincia mayor de 20.000 habitantes por debajo de los 2.000 desempleados.

Por otro lado, en lo que a demandantes de empleo se refiere –un ítem que incluye tanto a quienes asisten a cursos de formación como a quienes están cobrando el subsidio agrario-, Baena contabilizó en julio a un total 4.619 vecinos en esta situación, lo que supone un aumento de 143 personas con respecto al mes de junio.

El paro baja en Andalucía

El paro descendió en Andalucía en 3.487 personas (-0,34%) durante el pasado mes de julio, con lo que la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad en 1.019.499. En el conjunto de España, disminuyó en 29.841 personas (-0,67%).

En los últimos 12 meses el desempleo cayó en 31.658 personas (-3,01%), mientras que en España este descenso fue de 278.954 personas (-5,94%). Andalucía fue la cuarta comunidad en la que más se redujo el paro en el último año en términos absolutos y registra 11 meses seguidos de caída interanual del desempleo.

El paro bajó en julio en Andalucía, principalmente, en el sector servicios (-4.565 parados, -0,77%), aunque también registró descensos significativos en la industria (-1.208 desempleados, -1,65%) y la construcción (-1.041 personas, -0,76%). Por el contrario, se incrementó en la agricultura (1,79%), debido al cese de campañas agrícolas y de la actividad en invernaderos.

En términos interanuales, el desempleo cayó en la construcción (-19,54%), y la industria (-15,05%), mientras que aumentó en la agricultura (16,78%), los servicios (0,20%) y el colectivo sin empleo anterior (0,05%).

El paro se redujo durante el mes de julio en las provincias de Cádiz (-2,31%), Málaga (-2,01%), Granada (-0,21%) y Jaén (-0,04%), mientras que creció en Almería (2,49%), Córdoba (1,42%), Huelva (0,88%) y Sevilla (0,42%).

En el último año el desempleo bajó en todas las provincias, salvo en Huelva (0,44%) y Almería (0,42%). El mayor descenso corresponde a Málaga (-5,52%); seguida de Jaén (-5,47%), Cádiz (-4,32%), Córdoba y Granada (-2,43%), y Sevilla (-1,79%).

Contratación

En Andalucía se firmaron en el último mes 4.045 contratos más que en junio (1,24%), de manera que en julio se firmaron en la comunidad un total de 331.259 contratos. En los últimos 12 meses, el número de acuerdos laborales suscritos aumentó en 22.821 (7,40%).

Asimismo, en julio la comunidad registró un descenso de la afiliación a la Seguridad Social de 9.408 personas (-0,35%), lo que sitúa la cifra total de cotizantes en 2.682.528. En comparación con el año anterior, se registró un incremento de 49.155 personas (1,87%), de manera que Andalucía ha sido la cuarta comunidad autónoma que registra un mayor crecimiento de la afiliación en términos absolutos.

REDACCIÓN / BAENA DIGITAL


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.