Ir al contenido principal

Más de 5.000 personas se manifiestan en Córdoba contra la gestión de la sanidad pública andaluza

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) y la coordinadora provincial de Mareas Blancas han encabezado esta mañana una multitudinaria manifestación en Córdoba para denunciar el “fracaso” de la gestión de la sanidad pública por parte del Gobierno de la Junta de Andalucía.


La protesta, que ha reunido a más de cinco mil personas en pleno centro de la capital, ha formado parte de una movilización simultánea celebrada en todas las capitales andaluzas para exigir una sanidad pública, universal y de calidad para toda la ciudadanía.

La marcha, que ha contado con una destacada presencia de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y el Hospital de Montilla, ha arrancado a media mañana envuelta en un clima de indignación moderada, pero muy palpable. Muchas personas han avanzado con pancartas caseras; otras han compartido, casi a pie de calle, la historia de la última cita médica que han tenido que esperar durante meses. Y es que los convocantes han insistido en que "la sanidad andaluza atraviesa una crisis profunda", marcada por un deterioro “generalizado y planificado” que, según recalcan, se ha enquistado con el paso del tiempo.

BODEGAS ALVEAR - EVENTOS CORPORATIVOS - BODAS - CELEBRACIONES

En ese sentido, las organizaciones han recordado que el reciente escándalo derivado de los errores en el programa de detección precoz del cáncer de mama ha sido “la punta del iceberg” de una política sanitaria que, según han denunciado, "ha puesto en riesgo la salud de numerosas mujeres". Este episodio, han señalado, "ha evidenciado la falta de control, de supervisión y de transparencia dentro de la Consejería de Salud".

Además, los sindicatos han afirmado que la infrafinanciación crónica del sistema público, unida al trasvase de recursos hacia la sanidad privada, ha agravado todavía más la situación. Por otro lado, han detallado que la falta de personal y la ausencia de sustituciones en bajas, permisos o periodos vacacionales ha situado a la Atención Primaria “al borde del colapso”. En algunos centros, han explicado, "los cupos se han desbordado hasta límites que no pueden sostenerse en el tiempo".

Los convocantes también han denunciado listas de espera "inasumibles", centros sin pediatras, plantillas insuficientes y una gestión de personal "marcada por la precariedad y el incumplimiento de acuerdos laborales". Y es que, tal como han recordado, siguen pendientes de aplicación el Acuerdo de Atención Primaria y el Acuerdo de Carrera Profesional, firmados ambos con las organizaciones sindicales pero aún sin desarrollar.

EVA LARA ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA EN MONTILLA

De igual modo, han exigido un incremento real y sostenido del número de profesionales sanitarios en todos los niveles asistenciales, con el fin de mejorar la accesibilidad, reducir las listas de espera y garantizar unas condiciones de trabajo dignas.

“Sin más profesionales, sin estabilidad laboral y sin cumplir los compromisos alcanzados, no habrá mejora posible ni para los pacientes ni para quienes trabajamos en la sanidad pública”, han subrayado durante la lectura del manifiesto, al término de la protesta.

La situación en la provincia de Córdoba, han advertido, resulta "especialmente preocupante". Más de 82.700 personas se encuentran en lista de espera para una intervención o una consulta con un especialista, y en solo seis meses las cifras han crecido en 9.538 pacientes. Este incremento, han explicado, "se agrava en centros de salud y consultorios de municipios como Fernán Núñez, Montalbán, Villarrubia o Iznájar", cuyas instalaciones han sido calificadas como "obsoletas" o "infradotadas".

COOPERATIVA AGRÍCOLA LA UNIÓN (MONTILLA) — VÍBELO — BLANCO PEDRO XIMÉNEZ FRIZZANTE

El diagnóstico se ha extendido también al ámbito hospitalario. "El Hospital de Puente Genil ha continuado desmantelado, el de Palma del Río no ha entrado todavía en funcionamiento, y en toda la red provincial faltan especialistas, enfermeras, matronas y fisioterapeutas", han denunciado, para hacer también hincapié en la "escasez de ambulancias", que ha golpeado con fuerza a las zonas rurales.

Desde Córdoba, las organizaciones han señalado que solo la movilización activa de la población y de los profesionales puede frenar lo que consideran un "proceso de desmantelamiento" de la sanidad pública andaluza. En esa línea, han denunciado que el actual Gobierno autonómico que encabeza Juan Manuel Moreno Bonilla “carece de ideas” para revertir la crisis y "está favoreciendo el crecimiento del sector privado", lo que —según han advertido— “está generando una sanidad a dos velocidades”: una para quienes pueden pagar y otra, “deteriorada”, para la mayoría.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MAREAS BLANCAS

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · diarioandaluciadigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.