Ir al contenido principal

PP y PSOE cruzan reproches por la gestión del mildiu en los viñedos de Montilla-Moriles

El brote de mildiu que ha golpeado con fuerza los viñedos de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles ha reavivado la confrontación política entre el Partido Popular (PP) y el PSOE en Córdoba. Ayer, la senadora popular Lorena Guerra visitó en Montilla las instalaciones de la Cooperativa Agrícola La Unión, donde conoció de primera mano los daños que esta enfermedad fúngica ha causado en la comarca.


Desde el PSOE, sin embargo, su secretaria general en Córdoba, Rafi Crespín, respondió horas después, recordando que “las competencias para luchar contra el mildiu son de las comunidades autónomas y, por tanto, la responsabilidad, las competencias y las transferencias en este caso residen en el Gobierno andaluz”.

Durante su visita, Lorena Guerra calificó de “grave” la situación del sector vitivinícola y valoró el compromiso del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, “que hace unos días anunció ayudas por valor de 22 millones de euros para hacer frente a este problema y otros como la lengua azul, que también afecta a la cabaña ganadera del norte de Córdoba”.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

Según la senadora popular, “se demuestra que cuando hay voluntad política se pueden tomar decisiones eficaces para ayudar a un sector que lo está pasando mal y que no ha encontrado la misma escucha, el mismo compromiso ni las mismas ayudas por parte del Gobierno de Sánchez y Montero”.

En ese sentido, Guerra lamentó “la falta de determinación y de compromiso del Gobierno de Sánchez”, en concreto del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, “que siendo cordobés no puede olvidarse del sector vitivinícola de esta provincia”.

“Tenemos un ministro de Agricultura que no se acerca al campo, que no escucha a nuestros agricultores y ganaderos y que no hace absolutamente nada por ayudar al sector”, denunció la parlamentaria popular, que se preguntó “para qué sirve el Ministerio de Agricultura: para dar problemas y nunca soluciones a la gente del campo”.

COMERCIAL LOS RAIGONES - EL CABALLO CORDOBÉS

Frente a esas acusaciones, Rafi Crespín defendió que “lo primero que debería hacer Lorena Guerra es leer y enterarse de cuáles son las competencias autonómicas y cuáles son las estatales, porque la responsabilidad en sanidad vegetal y animal son de las comunidades autónomas, y este caso de la Junta de Andalucía, que está haciendo justo lo que tiene que hacer: poner recursos para luchar contra ese hongo”. En su respuesta, la dirigente del PSOE reprochó al PP “querer hacer algo extraordinario de lo que es ordinario” y aseguró que “nadie está ocupando el espacio dejado por el Estado”.

Crespín fue más allá y precisó que “en el supuesto caso de que el mildiu trascienda territorialmente a más comunidades autónomas o se pueda hablar de una pandemia hablando de sanidad vegetal y animal, se analiza el caso y el Estado se hace cargo a través de los organismos que están instaurados, que son los consejos consultivos y las conferencias sectoriales”.

Además, añadió que “es el seguro el que cubre el mildiu en Andalucía, porque no es habitual, y donde no llegue el seguro es la comunidad autónoma la que tiene que actuar”. En ese punto, acusó a la Junta de ir “tarde” en la aplicación de las medidas de apoyo.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

Por su parte, Lorena Guerra insistió en que los agricultores y productores montillanos “necesitan hechos y ayudas”. “En eso está el Gobierno de Juanma Moreno en la Junta: tomando medidas para solventar y ayudar ante el grave problema del mildiu”, afirmó, al tiempo que anunció que “desde el PP llevaremos una iniciativa al Senado para instar al Gobierno a ayudar a los afectados por esta enfermedad”. “No nos vamos a callar: vamos a seguir defendiendo el campo español, andaluz y cordobés en todas las instituciones, porque sin nuestros agricultores y ganaderos, Montilla, Córdoba y Andalucía pierden futuro y vida”, concluyó.

Más allá del cruce político, los efectos del mildiu preocupan de forma real a viticultores y técnicos de la comarca. Conocido también como añublo o mildeo, este hongo parásito —originario de América— puede ocasionar daños devastadores en todos los órganos de la planta si las condiciones climáticas le son favorables.

De hecho, se trata de una de las enfermedades criptogámicas más temidas en viticultura, capaz de arruinar una cosecha entera. Cuando el ataque es severo, las pérdidas pueden alcanzar entre el 50 y el 80 por ciento de la producción, afectando no solo la cantidad, sino también la calidad de los vinos resultantes.

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

En palabras de la ingeniera agrónoma Ángela Portero, responsable del Aula de Viticultura del Consejo Regulador de la DOP Montilla-Moriles, “la detección precoz y su comunicación inmediata son beneficiosas para reducir costes y también para el medio ambiente, ya que se promueve una forma de producir más sostenible y se optimizan los tratamientos”.

Los viticultores de la zona aplican tratamientos a base de cobre para contener los primeros síntomas, aunque cuando la infección se extiende deben recurrir a productos sistémicos más costosos. Las manchas de aceite en las hojas, los brotes curvados y la defoliación prematura son signos visibles de un proceso que debilita a la planta y compromete la maduración del fruto, dando lugar a uvas con menor contenido de azúcares, acidez desequilibrada y menor capacidad enológica.

En definitiva, el mildiu ha desatado no solo un grave problema agrícola en Montilla-Moriles, sino también un nuevo capítulo de enfrentamiento político entre el Gobierno andaluz y el Ejecutivo central. Mientras los viticultores buscan soluciones para salvar sus cosechas, los partidos se acusan mutuamente de inacción y se reparten responsabilidades en una lucha que afecta directamente al corazón vitivinícola de la Campiña Sur cordobesa.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: PARTIDO POPULAR

CENTRO DE RECONOCIMIENTO MÉDICO SAN JOSÉ - MONTILLA (CÓRDOBA)

EVA LARA - ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.