La firma La Abuela Carmen ha vuelto a situar el nombre de Montalbán de Córdoba en el escaparate internacional al participar estos días en Anuga 2025, la feria agroalimentaria más importante del mundo, que ha celebrado hasta hoy su trigésimo octava edición en la ciudad alemana de Colonia.
El evento, que ha contado con la participación de Andalucía TRADE, ha reunido a más de 8.000 expositores de 110 países, en una cita reservada a profesionales que buscan descubrir nuevas tendencias y proveedores en el universo de la alimentación y las bebidas.
Instalada en el recinto Koelnmesse, La Abuela Carmen ha mostrado una vez más por qué es líder mundial en la producción y comercialización de ajo negro, un producto que ha transformado la manera de entender este ingrediente milenario.
Desde su sede en Montalbán, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados, y sus amplias instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, la firma que dirige la familia Vaquero ha sabido convertir el ajo en un símbolo de innovación, salud y calidad gastronómica.
Y es que, más allá del aroma intenso y las raíces de la Campiña cordobesa, lo que distingue a La Abuela Carmen es su apuesta constante por la investigación y el desarrollo. En 2013, en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, la empresa consiguió poner a punto la producción de ajo negro mediante un proceso natural que combina temperatura y humedad. El resultado fue un ajo fermentado con propiedades saludables que conquistó al mercado nacional e internacional, convirtiendo a la compañía en pionera en Andalucía en este tipo de elaboración.
Su participación en Anuga no ha sido una mera presencia comercial. Ha sido, en realidad, la confirmación de un camino que comenzó hace más de una década, cuando La Abuela Carmen decidió ir más allá del ajo fresco para apostar por productos de cuarta y quinta gama.
Hoy, la empresa ofrece desde ajos en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón o picante) hasta ajos pelados, picados, laminados, fritos en aceite de oliva, deshidratados o en pulpa, además de una línea ecológica certificada por Ecovalia.
En su catálogo más reciente destacan innovaciones como los Chips de Ajo, lanzados a finales de 2021, que no solo potencian el sabor de las elaboraciones culinarias, sino que facilitan el trabajo en la cocina, evitando el proceso de pelar y freír. A ese mismo espíritu de avance se sumó Nigrum, un complemento alimenticio 100 por cien natural elaborado a base de ajo negro, que refleja la firme vocación de la compañía por unir tradición y ciencia en torno a un mismo producto.
Durante estos días en Alemania, el stand de La Abuela Carmen ha sido punto de encuentro de distribuidores, mayoristas y prescriptores de opinión interesados en conocer de cerca su particular universo del ajo. Allí, la empresa ha mostrado su capacidad para integrar la esencia del campo andaluz con la tecnología más avanzada, sin perder nunca el sabor ni la autenticidad que la caracterizan.
Además, su presencia en Anuga se enmarca dentro del programa de internacionalización impulsado por Andalucía TRADE, que este año ha coordinado la participación de 46 empresas andaluzas en la feria, procedentes de todas las provincias.
Solo de Córdoba han acudido firmas de la talla de Almazaras de la Subbética, Membrillo El Quijote, Iberalándalus, Brotherfood Quality, Jamones Sierra Morena, Aceitunas La Tórtola y Vinagres de Yema, junto a la propia La Abuela Carmen, como exponente de la potencia agroalimentaria de la provincia.
El certamen alemán, considerado junto a Sial París como la cita mundial más influyente del sector, ha sido también el escenario donde Andalucía ha reafirmado su liderazgo como primera comunidad exportadora de alimentos y bebidas de España, con 10.346 millones de euros en exportaciones entre enero y julio de 2025. De esa cifra, un 80 por ciento tiene como destino Europa, y Alemania ocupa el primer puesto con 1.900 millones de euros exportados, el mayor registro de la historia para ese periodo.
Estos datos demuestran la fortaleza del sector agroalimentario andaluz, en el que empresas como La Abuela Carmen no solo exportan productos, sino también una forma de entender el trabajo, la tierra y la innovación. “Cada diente de ajo cuenta una historia que empieza en los campos de Montalbán y acaba en las cocinas del mundo”, podría resumirse el espíritu que la empresa ha llevado hasta Colonia.
El compromiso de La Abuela Carmen con la sostenibilidad, la excelencia y la tradición familiar ha encontrado en Anuga una plataforma ideal para consolidar relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades de negocio. Pero, sobre todo, ha servido para recordar que, desde un pequeño rincón de la Campiña cordobesa, una familia ha sabido transformar el ajo —un producto humilde y ancestral— en un embajador de la marca Andalucía ante los ojos del mundo.
El evento, que ha contado con la participación de Andalucía TRADE, ha reunido a más de 8.000 expositores de 110 países, en una cita reservada a profesionales que buscan descubrir nuevas tendencias y proveedores en el universo de la alimentación y las bebidas.
Instalada en el recinto Koelnmesse, La Abuela Carmen ha mostrado una vez más por qué es líder mundial en la producción y comercialización de ajo negro, un producto que ha transformado la manera de entender este ingrediente milenario.

Desde su sede en Montalbán, donde cuenta con más de 5.000 metros cuadrados, y sus amplias instalaciones en Santaella, de más de 12.000 metros cuadrados, la firma que dirige la familia Vaquero ha sabido convertir el ajo en un símbolo de innovación, salud y calidad gastronómica.
Y es que, más allá del aroma intenso y las raíces de la Campiña cordobesa, lo que distingue a La Abuela Carmen es su apuesta constante por la investigación y el desarrollo. En 2013, en colaboración con el centro Ifapa de Palma del Río, la empresa consiguió poner a punto la producción de ajo negro mediante un proceso natural que combina temperatura y humedad. El resultado fue un ajo fermentado con propiedades saludables que conquistó al mercado nacional e internacional, convirtiendo a la compañía en pionera en Andalucía en este tipo de elaboración.
Su participación en Anuga no ha sido una mera presencia comercial. Ha sido, en realidad, la confirmación de un camino que comenzó hace más de una década, cuando La Abuela Carmen decidió ir más allá del ajo fresco para apostar por productos de cuarta y quinta gama.

Hoy, la empresa ofrece desde ajos en conserva para ensaladas o pastas (en aceite de oliva a las finas hierbas, al pimentón o picante) hasta ajos pelados, picados, laminados, fritos en aceite de oliva, deshidratados o en pulpa, además de una línea ecológica certificada por Ecovalia.
En su catálogo más reciente destacan innovaciones como los Chips de Ajo, lanzados a finales de 2021, que no solo potencian el sabor de las elaboraciones culinarias, sino que facilitan el trabajo en la cocina, evitando el proceso de pelar y freír. A ese mismo espíritu de avance se sumó Nigrum, un complemento alimenticio 100 por cien natural elaborado a base de ajo negro, que refleja la firme vocación de la compañía por unir tradición y ciencia en torno a un mismo producto.
Durante estos días en Alemania, el stand de La Abuela Carmen ha sido punto de encuentro de distribuidores, mayoristas y prescriptores de opinión interesados en conocer de cerca su particular universo del ajo. Allí, la empresa ha mostrado su capacidad para integrar la esencia del campo andaluz con la tecnología más avanzada, sin perder nunca el sabor ni la autenticidad que la caracterizan.

Además, su presencia en Anuga se enmarca dentro del programa de internacionalización impulsado por Andalucía TRADE, que este año ha coordinado la participación de 46 empresas andaluzas en la feria, procedentes de todas las provincias.
Solo de Córdoba han acudido firmas de la talla de Almazaras de la Subbética, Membrillo El Quijote, Iberalándalus, Brotherfood Quality, Jamones Sierra Morena, Aceitunas La Tórtola y Vinagres de Yema, junto a la propia La Abuela Carmen, como exponente de la potencia agroalimentaria de la provincia.
El certamen alemán, considerado junto a Sial París como la cita mundial más influyente del sector, ha sido también el escenario donde Andalucía ha reafirmado su liderazgo como primera comunidad exportadora de alimentos y bebidas de España, con 10.346 millones de euros en exportaciones entre enero y julio de 2025. De esa cifra, un 80 por ciento tiene como destino Europa, y Alemania ocupa el primer puesto con 1.900 millones de euros exportados, el mayor registro de la historia para ese periodo.

Estos datos demuestran la fortaleza del sector agroalimentario andaluz, en el que empresas como La Abuela Carmen no solo exportan productos, sino también una forma de entender el trabajo, la tierra y la innovación. “Cada diente de ajo cuenta una historia que empieza en los campos de Montalbán y acaba en las cocinas del mundo”, podría resumirse el espíritu que la empresa ha llevado hasta Colonia.
El compromiso de La Abuela Carmen con la sostenibilidad, la excelencia y la tradición familiar ha encontrado en Anuga una plataforma ideal para consolidar relaciones comerciales y abrir nuevas oportunidades de negocio. Pero, sobre todo, ha servido para recordar que, desde un pequeño rincón de la Campiña cordobesa, una familia ha sabido transformar el ajo —un producto humilde y ancestral— en un embajador de la marca Andalucía ante los ojos del mundo.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: ANUGA
FOTOGRAFÍA: ANUGA

