Ir al contenido principal

Montemayor volverá a convertirse en la capital del vino dulce Pedro Ximénez

Montemayor acogerá los días 12, 13 y 14 de septiembre una nueva edición de Paxera, la feria dedicada al vino dulce Pedro Ximénez que ha logrado consolidarse como una de las citas más esperadas del calendario provincial. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Montemayor con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), reunirá a una treintena de estands de bodegas, lagares, empresas agroalimentarias y propuestas gastronómicas que girarán en torno al emblema más característico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.


Durante la presentación oficial de la feria, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la institución provincial y presidente de Iprodeco, Félix Romero, subrayó la importancia del evento para la proyección del sector vitivinícola en la provincia.

“Un año más nos damos cita en la pasera más grande de Europa, poniendo el foco en una ‘x’ que cada septiembre nos lleva hasta el municipio de Montemayor y nos convierte en un referente en todo el mundo”, afirmó Romero, quien incidió en el papel estratégico que desempeña el vino dulce Pedro Ximénez para la economía local y provincial y recordó que “desde la Diputación seguimos tendiendo la mano a nuestro sector vitivinícola, uno de los principales motores económicos de la zona sur de la provincia”.

AYUNTAMIENTO DE MONTEMAYOR (CÓRDOBA) - PAXERA - DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025

El presidente de Iprodeco quiso remarcar, además, la singularidad de esta cita. “Esta iniciativa que ya tiene solera propia y que se ha consolidado como una de las citas más esperadas en nuestro calendario de ferias, es una apuesta por un arte milenario, una labor delicada en la que la mujer montemayorense tiene, sin duda, un papel protagonista”, dijo Romero, quien recordó que la edición de este año cuenta con el respaldo de la marca promocional Sabor a Córdoba, creada por la Diputación para aglutinar y proyectar los productos agroalimentarios de la provincia.

El alcalde de Montemayor, Antonio García, recalcó durante la rueda de prensa que Paxera “cada año da un paso más en su consolidación y en ser una referencia más para la promoción del vino PX”. El regidor montemayorense destacó también el carácter integrador de la feria.

“Paxera es más que una feria: es un encuentro de promoción del sector vitivinícola, pero también es un encuentro empresarial, cultural y lúdico en torno al vino dulce”. En esta ocasión, la localidad invitada será Fernán Núñez, al que García describió como “municipio agroindustrial muy conocido que destaca por su defensa de su producto estrella, el garbanzo lechoso”.

BODEGAS ROBLES - VINOS COMPROMETIDOS CON SU TIERRA

La feria volverá a marcarse como objetivo central la promoción del proceso de elaboración del Pedro Ximénez, además de reivindicar la pasera más grande de Europa, un recurso patrimonial único que convierte a Montemayor en un referente internacional en torno a los vinos dulces. Con ello, el evento busca no solo ensalzar la tradición, sino también contribuir al desarrollo del tejido empresarial y económico de la localidad.

Un programa cargado de actividades


La programación de Paxera 2025, que puede descargarse pulsando sobre este enlace, combina degustaciones, catas, espectáculos ecuestres, actuaciones musicales y propuestas pensadas para todos los públicos. La jornada inaugural, el viernes 12 de septiembre, arrancará con una degustación de Pedro Ximénez maridado con “besitos” y continuará con la apertura oficial de los estands.

Posteriormente, se celebrará una visita al Callejón y Jardín del Vino, a la que seguirá la recepción de instituciones invitadas. Esa misma noche, el protagonismo será para el espectáculo ecuestre “Pasión y Duende del Caballo Andaluz”, al que se sumará una cata muy especial sobre el vino romano, titulada PX en la historia, dirigida por Miguel Ángel Díez, director del Museo de Ulia, junto a Isa Calvache. La música pondrá el broche a la primera jornada con la actuación de Trueno Azul y una sesión posterior de DJ.


El sábado 13 de septiembre la actividad comenzará con las jornadas de puertas abiertas en el Club Hípico El Tranco, una visita guiada al Museo del Vino y una cata infantil titulada Sensaciones del PX, dirigida por Ana Belén Tamarit. El mediodía estará marcado por la degustación de vinos y varias propuestas singulares, como el taller de decoración en capachos a cargo de Tarón, una cata extraordinaria destinada a la concentración de autocaravanas bajo la dirección de Isabel Calvache y otra a cargo de la Asociación Cultural Vino en Rama. La mañana se cerrará con la actuación musical de Disney Canta.

Ya por la tarde, los asistentes podrán personalizar su recuerdo en el taller Estampa tu camiseta de Paxera, participar en el concurso culinario infantil Mini Master Chef guiado por Ana Belén Tamarit y descubrir la técnica del macramé en el taller Crea tu porta catavinos. La tarde continuará con la cata Amando la uva Pedro Ximénez, dirigida también por Isabel Calvache, seguida de un original espacio de coctelería con PX a cargo de Mara de Miguel. La velada culminará con el concierto de Mecamela, un tributo a Camela.

El domingo 14 de septiembre la programación se abrirá con un tradicional desayuno molinero. Posteriormente, se celebrará el concurso gastronómico Cómete Montemayor y un taller de elaboración de salmorejo cordobés. A mediodía, el protagonismo lo acaparará una cata dirigida por Isabel Calvache bajo el título Los sabores de la Paxera, mientras que los más pequeños disfrutarán de un taller de decoración con corchos a cargo de Noelia Serrano. La música volverá a sonar con la actuación de Planeta 80 antes del acto de clausura, previsto para las 17:00 de la tarde.

GESTIÓN DE RECURSOS - SERVICIOS DE AHORRO A EMPRESAS

La "joya de la corona" de Montilla-Moriles


El vino dulce Pedro Ximénez constituye, hoy por hoy, la “joya de la corona” del marco Montilla-Moriles. Y Montemayor se ha decidido a reivindicar su singularidad con Paxera. “Tenía que ser Montemayor el que abanderara este reconocimiento a este arte milenario, seña de identidad de nuestro pueblo”, resaltó Antonio García, quien hizo hincapié en que la localidad alberga durante la vendimia “la mayor extensión continua de uva pasa en toda Europa”, gracias a San Acacio y a Bodegas Ulía.

"Durante décadas, las pasas fueron un complemento importante en la alimentación, ya que aportaban calorías a una dieta escasa y permitía comer algo de fruta", recalcó el primer edil montemayorense, quien citó a Alonso de Herrera que, en 1553, ya escribió que "las pasas confortan el cerebro, ayudan a la memoria, ayudan a dormir, confortan el estómago, ayudan a la digestión y hacen excelente y muy grandes operaciones y grandes provechos en los cuerpos humanos".

Antonio García también se acordó de Passum, un vino obtenido de la prensa de uvas pasas que luego se cocía y que alcanzó gran popularidad durante la Edad Media, al igual que el Carenum, otro vino dulce, también sometido a cocción, que ayudaba a quienes lo consumían a aumentar la alegría, ahuyentar las penas y sanar algunas dolencias. "Esta historia es la que muestra nuestra seña de identidad y nos empuja a un futuro que debe reivindicar esos valores ancestrales del trabajo perseverante y bien hecho", destacó el alcalde de Montemayor.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

La elaboración del vino dulce Pedro Ximénez, santo y seña de la DOP Montilla-Moriles, comienza con la exposición de los racimos de uva al sol durante algo más de una semana, con el objetivo de procurar la deshidratación de los frutos y la concentración de sus azúcares.

Por lo general, las uvas que se destinan a la elaboración de vinos dulces proceden de viñedos tradicionales, de cepas de porte bajo que, al contar con una producción menor, garantizan una mayor graduación Baumé. Pero el proceso de pasificación de las uvas requiere, esencialmente, calor y falta de humedad.

No en vano, un exceso de agua complica el proceso de crianza del vino, haciendo la fermentación más compleja. A su vez, como han constatado varios estudios académicos, el trabajo en las paseras es uno de los más duros de los que se llevan a cabo en el ámbito agrícola.

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: JOSÉ ANTONIO AGUILAR / DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

FUEL ENERGY - GASOIL A DOMICILIO


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.