Ir al contenido principal

Agricultura estudiará medidas de apoyo al viñedo para afrontar la crisis del mildiu en Montilla-Moriles

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció ayer su intención de abrir una línea de trabajo con la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa y con los representantes del sector vitivinícola del marco Montilla-Moriles, a raíz de los graves daños ocasionados por el mildiu en el viñedo.


En una reunión celebrada en Madrid, el Gobierno de España se comprometió a estudiar mejoras en los seguros agrarios, garantizar la permanencia de los derechos de plantación en el territorio, analizar fórmulas de ayudas y financiación e impulsar la promoción de la Denominación de Origen dentro del programa nacional Alimentos de España.

La cita estuvo presidida por Ernesto Abati, subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, y contó con la participación de Alejandro Lorca, subdirector de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura; Miguel Pérez, director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA); Carmen Sánchez, directora adjunta de ENESA; y Marta Garrido, subdirectora adjunta de Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios.

Por parte de la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa acudieron Miguel Ruz, presidente de la entidad y alcalde de Montalbán; Rafael Llamas, alcalde de Montilla; Francisca Carmona, alcaldesa de Moriles; Jorge Jiménez, alcalde de La Rambla; Javier Quijada, gerente de la entidad; Enrique Garrido, gerente del Consejo Regulador y Juan Manuel Centella, presidente de la Sectorial de Viña de Asaja-Córdoba.

SUMINISTROS AGRÍCOLAS LUQUE

El encuentro dejó sobre la mesa varios compromisos concretos. El presidente de la Mancomunidad, Miguel Ruz, explicó que “el Ministerio se ha comprometido a participar en una jornada formativa que vamos a tener en nuestra comarca, en la que se va a abordar la situación actual de los agroseguros y se recogerán propuestas de mejora adaptadas a las necesidades específicas del viñedo Montilla-Moriles, a la vez que se van a estudiar fórmulas de apoyo directo y líneas de financiación adaptadas a la singularidad de la zona”. Ruz añadió que “tenemos, además, el compromiso de que van a trasladar al Ministerio de Hacienda la necesidad de introducir mejoras fiscales para los viticultores afectados en el próximo ejercicio”.

Otro de los puntos destacados fue la posibilidad de garantizar la continuidad del cultivo en caso de arranque de viñas. El presidente de la entidad señaló que “desde el Ministerio van a analizar la posibilidad de que, en caso de arranque de viñas, los derechos de plantación permanezcan en el territorio, evitando así su pérdida y garantizando la continuidad del cultivo, pese a la complejidad normativa que implica esta medida”.

Además, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles tendrá una presencia reforzada en el escaparate de la marca España. Así lo confirmó Ruz, quien destacó que “desde la Subdirección General de Promoción nos han confirmado que tendrá un espacio destacado dentro del programa nacional 'Alimentos de España', reconociendo así su relevancia histórica y económica”.

COOPERATIVA LA UNIÓN (MONTILLA) - VINOS Y ACEITES DE CALIDAD

La valoración de los representantes locales fue positiva. El presidente de la Mancomunidad aseguró que “Montilla-Moriles ha demostrado unidad en la defensa de su sector vitivinícola, tanto a nivel político como técnico y agradecemos la sensibilidad del Ministerio de Agricultura y el compromiso de trabajar en medidas que aporten soluciones reales, ya que es una DOP histórica, con un peso fundamental en el desarrollo económico y social de nuestro territorio, y necesita un respaldo proporcional a su importancia”.

En esa misma línea, Ruz recordó el anuncio realizado por la Junta de Andalucía sobre una inversión de más de 22 millones de euros para combatir el mildiu y otras enfermedades que afectan a cultivos y ganado. “Valoramos de manera muy positiva que la Junta haya puesto sobre la mesa un paquete de ayudas tan ambicioso, por lo que sumando esfuerzos desde todas las administraciones, podremos hacer frente a esta situación excepcional y garantizar la viabilidad de nuestras explotaciones”, afirmó.

La reunión concluyó con el compromiso de mantener abierto un canal de diálogo permanente entre el Ministerio, la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, los ayuntamientos y los representantes del sector vitivinícola. El objetivo, según se destacó, será dar seguimiento a los compromisos adoptados y asegurar soluciones tanto a medio como a largo plazo.

EVA LARA ASESORA PERSONAL INMOBILIARIA EN MONTILLA

IU entregará en Agricultura las firmas de viticultores afectados


Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida (IU) y diputado por Córdoba del Grupo Plurinacional Sumar, llevará hasta el Ministerio de Agricultura los cientos de firmas recogidas durante los tres últimos meses entre agricultores de la Campiña Sur Cordobesa que se han visto afectados por la plaga de mildiu que ha arrasado buena parte de los viñedos del marco Montilla-Moriles.

De este modo, IU da un paso más en la campaña que la formación política puso en marcha a primeros del pasado mes de julio, cuando el Consejo Regulador, a través del Aula de Viticultura, constató los daños que había generado este hongo parásito originario de América que, si las condiciones climáticas le son favorables, puede arrasar todos los órganos de la vid.


La portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento y responsable de Acción Política en la dirección provincial, María Luisa Rodas, puso voz a la preocupación del sector y recordó que “nuestros agricultores se han visto gravemente afectados con importantes pérdidas en sus cosechas por el mildiu que, este año, ha tenido un brote como no se veía desde hacía más de treinta años”.

En ese sentido, la edil montillana explicó que desde IU han trabajado de manera conjunta con los alcaldes de la comarca. “Además de haber solicitado reuniones tanto con la Junta de Andalucía como con el Ministerio de Agricultura, desde Izquierda Unida también hemos promovido una recogida de firmas entre los agricultores para, precisamente, solicitar la concesión de esas ayudas tan necesarias para el mantenimiento de las explotaciones agrícolas”.

El mildiu, conocido también como añublo o mildeo, ataca sobre todo racimos y bayas jóvenes, pero también hojas y tallos, afectando no solo a la cantidad sino también a la calidad de la uva y, en consecuencia, del vino. En casos graves, los viticultores deben adaptar la vinificación para intentar mitigar sus efectos, con un notable aumento de costes y un riesgo evidente de pérdida de valor enológico.

SIDEMON - SERVICIO INTEGRAL A LA DEPENDENCIA

Por su parte, Enrique Santiago recogió el testigo de las reivindicaciones y se comprometió a hacer llegar las firmas recogidas en estos últimos tres meses en la zona Montilla-Moriles hasta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, además de trasladar al Gobierno de España las demandas de los viticultores.

Santiago insistió en criticar, además, el papel desempeñado por la Junta de Andalucía. “A estas alturas, después de que ha habido una afectación, al menos en la comarca de Montilla Moriles de más de un 50 por ciento de toda la producción de vid, la Junta de Andalucía todavía no ha puesto en marcha ningún plan de apoyo ni ningún programa de ayudas, lo que nos parece realmente inaceptable”, denunció.

A su vez, el portavoz parlamentario de IU anunció su intención de trabajar "para que el Ministerio de Agricultura ponga en marcha programas de prevención con el objetivo de que no vuelva a repetirse esta grave afectación del hongo mildiu en las explotaciones de vid de esta comarca".

JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: MANCOMUNIDAD CAMPIÑA SUR / JOSÉ ANTONIO AGUILAR (ARCHIVO)

BODEGAS ALVEAR - TWIST

LA BODEGA DEL MERCADO - MERCADO VICTORIA (CÓRDOBA)


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.