Echar una mirada hacia atrás no viene mal de vez en cuando, más aún si lo hacemos con la música popular, teniendo en cuenta que el punto de partida habría que situarlo en los años cincuenta con el nacimiento del rock and roll y de su máximo representante: Elvis Presley.
En esa década surgió un dúo vocal, The Everly Brothers, que alcanzaría gran notoriedad por entonces debido sus armonías vocales, sus canciones con letras sencillas dirigidas en gran medida a los adolescentes y que apenas superaban tres minutos, pues era el tiempo que podía aparecer en ambas caras de los singles, que eran el medio más económico de tener música.
El éxito de Don y Phil Everly comenzaría con Bye Bye Love que, años más tarde, popularizaría otro dúo, Simon & Garfunkel, aunque estos se inscribían inicialmente dentro de la orientación de música folk, con temas y letras más elaborados y que no estaban destinados a ser bailados, tal y como ocurría con los Everly Brothers, cuyos falsetes les daban una identidad que los hacía irrepetibles.
Como es natural, esa moda de los dúos llegó en la década de los sesenta a España, de forma que abundaron muchos nombres por aquellas fechas, aunque los más notorios fueron el Dúo Dinámico y Juan y Junior. Pero, tal como apunto, las voces de los Everly Brothers y sus canciones cargadas de optimismo juvenil no tuvieron continuidad.
Muchos factores pueden explicar esa falta de continuidad: fuera el surgimiento de The Beatles y los Rolling Stones en el Reino Unido o el desencanto que provocó la guerra de Vietnam en la juventud estadounidense y que generó en ella un enorme rechazo a la política belicista que seguía el Gobierno de esta poderosa nación (política belicista que, por cierto, nunca ha abandonado).
Han transcurrido muchos años desde entonces. Los estilos, cantantes y grupos musicales se han multiplicado exponencialmente, al tiempo que el mundo digital y las plataformas han modificado los modos de escuchar música. Pues bien, a pesar del riesgo de seguir una senda ahora minoritaria, hace unos años surgió en Estados Unidos otro dúo de hermanos, Jack y Page, que después de carreras el solitario, decidieron formar The Cactus Blossoms (Las flores del cactus), de forma que, tras su primer disco autoeditado, en enero de 2016, lanzaron You’re Dreaming, que para algunos, entre los que me encuentro, ha significado dar continuidad en la senda de los inolvidables Everly Brothers.
He seleccionado del disco citado la canción Queen of them all, que inequívocamente evoca la música que en los cincuenta o sesenta escuchábamos de aquel inolvidable dúo y que hoy han sabido poner al día esa nueva pareja de hermanos provenientes de Minneapolis.
Tras el éxito obtenido en su país, ya que lograron puestos altos en las listas más escuchadas, The Cactus Blossoms han continuado actuando y grabando, por lo que a You’re Dreaming le han seguido otros dos discos: Easy Way (2019) y One day (2022), confirmando la continuidad de una línea que merece la pena seguir.
En esa década surgió un dúo vocal, The Everly Brothers, que alcanzaría gran notoriedad por entonces debido sus armonías vocales, sus canciones con letras sencillas dirigidas en gran medida a los adolescentes y que apenas superaban tres minutos, pues era el tiempo que podía aparecer en ambas caras de los singles, que eran el medio más económico de tener música.
El éxito de Don y Phil Everly comenzaría con Bye Bye Love que, años más tarde, popularizaría otro dúo, Simon & Garfunkel, aunque estos se inscribían inicialmente dentro de la orientación de música folk, con temas y letras más elaborados y que no estaban destinados a ser bailados, tal y como ocurría con los Everly Brothers, cuyos falsetes les daban una identidad que los hacía irrepetibles.
Como es natural, esa moda de los dúos llegó en la década de los sesenta a España, de forma que abundaron muchos nombres por aquellas fechas, aunque los más notorios fueron el Dúo Dinámico y Juan y Junior. Pero, tal como apunto, las voces de los Everly Brothers y sus canciones cargadas de optimismo juvenil no tuvieron continuidad.

Muchos factores pueden explicar esa falta de continuidad: fuera el surgimiento de The Beatles y los Rolling Stones en el Reino Unido o el desencanto que provocó la guerra de Vietnam en la juventud estadounidense y que generó en ella un enorme rechazo a la política belicista que seguía el Gobierno de esta poderosa nación (política belicista que, por cierto, nunca ha abandonado).
Han transcurrido muchos años desde entonces. Los estilos, cantantes y grupos musicales se han multiplicado exponencialmente, al tiempo que el mundo digital y las plataformas han modificado los modos de escuchar música. Pues bien, a pesar del riesgo de seguir una senda ahora minoritaria, hace unos años surgió en Estados Unidos otro dúo de hermanos, Jack y Page, que después de carreras el solitario, decidieron formar The Cactus Blossoms (Las flores del cactus), de forma que, tras su primer disco autoeditado, en enero de 2016, lanzaron You’re Dreaming, que para algunos, entre los que me encuentro, ha significado dar continuidad en la senda de los inolvidables Everly Brothers.
He seleccionado del disco citado la canción Queen of them all, que inequívocamente evoca la música que en los cincuenta o sesenta escuchábamos de aquel inolvidable dúo y que hoy han sabido poner al día esa nueva pareja de hermanos provenientes de Minneapolis.
Tras el éxito obtenido en su país, ya que lograron puestos altos en las listas más escuchadas, The Cactus Blossoms han continuado actuando y grabando, por lo que a You’re Dreaming le han seguido otros dos discos: Easy Way (2019) y One day (2022), confirmando la continuidad de una línea que merece la pena seguir.
AURELIANO SÁINZ
FOTOGRAFÍA: ISABEL AGUILAR
FOTOGRAFÍA: ISABEL AGUILAR

