El viñedo ecológico de Bodegas Robles, santo y seña de la producción ecológica en Andalucía y referente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, acogerá el próximo sábado 2 de agosto, a partir de las 20:30 de la tarde, una nueva edición del ciclo cultural Arte Reunido, una iniciativa que persigue tender puentes entre la creación artística y el mundo del vino.
En esta ocasión, el protagonismo recaerá en la cantante y compositora Luisa Arenas, una voz que ha sabido entrelazar el folclore español con los ritmos cálidos de América Latina en una propuesta profundamente personal. La artista jiennense llegará a Montilla acompañada por Antonio Romero a la guitarra y Manuel Luque a la percusión, en un concierto a trío diseñado para escucharse con calma, en un entorno donde la música, el vino y el paisaje se funden en un instante irrepetible.
Bajo el evocador título de Música para degustar, la velada ha sido concebida como una invitación a parar, a compartir y a sentir. Un respiro entre los días acelerados del verano, donde la intimidad de una voz cercana, el suave balanceo de los pámpanos y los aromas del viñedo se mezclan con los sabores únicos de los vinos ecológicos que Bodegas Robles ha preparado para la ocasión.
Y es que el concierto, además de su dimensión artística, también será una experiencia sensorial completa. El público podrá degustar cinco vinos cuidadosamente seleccionados, cada uno con su propia historia, su ritmo y su alma. Desde el Robles Brut Nature, el primer espumoso elaborado íntegramente con uvas Pedro Ximénez, hasta el Piedra Luenga Amontillado, un vino ecológico que ha vivido una doble crianza —biológica y oxidativa— a lo largo de ocho años.
El cartel de vinos incluye también el Piedra Luenga Verdejo, nacido en el pago de la Casilla del Morcillete, un paraje donde las viñas ecológicas crecen junto a un hermoso tapiz de flores silvestres. Este vino, reconocido con premios nacionales a la producción ecológica, es una muestra de cómo la viticultura sostenible puede convertirse, también, en un acto de poesía.
Por otro lado, el Piedra Luenga Fino, criado bajo velo de flor y envejecido por el tradicional sistema de criaderas y soleras, será otra de las joyas de la noche. “El viñedo es un vivero de levaduras. Son ellas las que terminan imprimiendo carácter a nuestros vinos”, detalló el gerente de la bodega, Francisco Robles, quien también puso en valor el papel de la biodiversidad en la identidad de sus productos.
La degustación se completará con el Vermut Robles, una apuesta por reinterpretar este clásico desde la singularidad de los vinos generosos de Pedro Ximénez. Aromas de azahar, naranjas, mandarinas y flores blancas evocarán la esencia misma del sur, mientras el cielo empieza a tornarse violeta entre las cepas ecológicas.
En el centro emocional de la velada estará Luisa Arenas, una artista nacida en la localidad jiennense de Mengíbar que ha construido su universo musical desde los ecos de la radio antigua, las coplas, los tangos y los boleros que marcaron su infancia.
Con su proyecto Coplas desesperadas, la cantante propone un viaje íntimo y visceral por las emociones más hondas. Son canciones que hablan de pérdidas, de búsquedas, de reencuentros… y que cruzan continentes y generaciones sin perder autenticidad. “Música para mirar hacia dentro”, como ella misma la ha definido.
El evento, con plazas limitadas, está organizado por Bodegas Robles y la productora Imprevisible Films, que dirige Dany Ruz, creador montillano reconocido con numerosos galardones por su versatilidad y talento audiovisual. Su sello se deja notar en cada detalle del ciclo Arte Reunido, una programación que no solo busca ofrecer espectáculos culturales, sino también generar encuentros únicos entre artistas y espectadores en un espectacular paisaje de cepas ecológicas.
En definitiva, la noche del 2 de agosto promete ser mucho más que un concierto: será una experiencia sensorial, emocional y estética. Una noche para detenerse, dejarse llevar y celebrar, con los cinco sentidos, todo lo que ocurre cuando el arte se sirve en copa. Las personas interesadas en disfrutar de la actividad, pueden reservar una mesa para dos, cuatro o seis personas, a través de este enlace.
En esta ocasión, el protagonismo recaerá en la cantante y compositora Luisa Arenas, una voz que ha sabido entrelazar el folclore español con los ritmos cálidos de América Latina en una propuesta profundamente personal. La artista jiennense llegará a Montilla acompañada por Antonio Romero a la guitarra y Manuel Luque a la percusión, en un concierto a trío diseñado para escucharse con calma, en un entorno donde la música, el vino y el paisaje se funden en un instante irrepetible.
Bajo el evocador título de Música para degustar, la velada ha sido concebida como una invitación a parar, a compartir y a sentir. Un respiro entre los días acelerados del verano, donde la intimidad de una voz cercana, el suave balanceo de los pámpanos y los aromas del viñedo se mezclan con los sabores únicos de los vinos ecológicos que Bodegas Robles ha preparado para la ocasión.

Y es que el concierto, además de su dimensión artística, también será una experiencia sensorial completa. El público podrá degustar cinco vinos cuidadosamente seleccionados, cada uno con su propia historia, su ritmo y su alma. Desde el Robles Brut Nature, el primer espumoso elaborado íntegramente con uvas Pedro Ximénez, hasta el Piedra Luenga Amontillado, un vino ecológico que ha vivido una doble crianza —biológica y oxidativa— a lo largo de ocho años.
El cartel de vinos incluye también el Piedra Luenga Verdejo, nacido en el pago de la Casilla del Morcillete, un paraje donde las viñas ecológicas crecen junto a un hermoso tapiz de flores silvestres. Este vino, reconocido con premios nacionales a la producción ecológica, es una muestra de cómo la viticultura sostenible puede convertirse, también, en un acto de poesía.
Por otro lado, el Piedra Luenga Fino, criado bajo velo de flor y envejecido por el tradicional sistema de criaderas y soleras, será otra de las joyas de la noche. “El viñedo es un vivero de levaduras. Son ellas las que terminan imprimiendo carácter a nuestros vinos”, detalló el gerente de la bodega, Francisco Robles, quien también puso en valor el papel de la biodiversidad en la identidad de sus productos.

La degustación se completará con el Vermut Robles, una apuesta por reinterpretar este clásico desde la singularidad de los vinos generosos de Pedro Ximénez. Aromas de azahar, naranjas, mandarinas y flores blancas evocarán la esencia misma del sur, mientras el cielo empieza a tornarse violeta entre las cepas ecológicas.
En el centro emocional de la velada estará Luisa Arenas, una artista nacida en la localidad jiennense de Mengíbar que ha construido su universo musical desde los ecos de la radio antigua, las coplas, los tangos y los boleros que marcaron su infancia.
Con su proyecto Coplas desesperadas, la cantante propone un viaje íntimo y visceral por las emociones más hondas. Son canciones que hablan de pérdidas, de búsquedas, de reencuentros… y que cruzan continentes y generaciones sin perder autenticidad. “Música para mirar hacia dentro”, como ella misma la ha definido.

El evento, con plazas limitadas, está organizado por Bodegas Robles y la productora Imprevisible Films, que dirige Dany Ruz, creador montillano reconocido con numerosos galardones por su versatilidad y talento audiovisual. Su sello se deja notar en cada detalle del ciclo Arte Reunido, una programación que no solo busca ofrecer espectáculos culturales, sino también generar encuentros únicos entre artistas y espectadores en un espectacular paisaje de cepas ecológicas.
En definitiva, la noche del 2 de agosto promete ser mucho más que un concierto: será una experiencia sensorial, emocional y estética. Una noche para detenerse, dejarse llevar y celebrar, con los cinco sentidos, todo lo que ocurre cuando el arte se sirve en copa. Las personas interesadas en disfrutar de la actividad, pueden reservar una mesa para dos, cuatro o seis personas, a través de este enlace.
JUAN PABLO BELLIDO / REDACCIÓN
FOTOGRAFÍA: IMPREVISIBLE FILMS
FOTOGRAFÍA: IMPREVISIBLE FILMS

