Ir al contenido principal

COAG Andalucía demanda un plan urgente contra la expansión del avispón oriental

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG Andalucía) ha reclamado a la Junta de Andalucía la puesta en marcha inmediata de un plan de control y lucha contra el avispón oriental (Vespa orientalis), ante el preocupante incremento de avistamientos de reinas durante la pasada primavera, lo que hacía temer una "expansión sin precedentes" de la especie durante los próximos meses.


La organización recuerda que el avispón oriental ya ha sido declarado oficialmente como "especie exótica invasora" por parte del Gobierno de España, una medida que no hubiera sido posible sin la labor constante de denuncia, seguimiento e impulso de COAG a través de sus informes y movilización institucional.

“Este año hemos detectado un número muy superior de reinas respecto a campañas anteriores. Esto indica que nos enfrentamos a un problema mucho mayor conforme avance el verano, especialmente en el pico de actividad previsto para finales de agosto”, advirtió el responsable de Apicultura de COAG Andalucía, Antonio Vázquez.

REST & HOME - TIENDA DE MUEBLES EN MONTILLA (CÓRDOBA) - ESPECIALISTAS EN DESCANSO

Por ello, COAG Andalucía urge a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a que no demore más la puesta en marcha de un programa específico de actuación, con medios suficientes, coordinación con ayuntamientos y protocolos de detección y destrucción de nidos.

Vázquez insistió en que no se puede esperar a que la expansión alcance niveles críticos. “Es necesario actuar desde ya, con medidas preventivas y no reactivas, para proteger la biodiversidad, la apicultura y los cultivos andaluces, altamente expuestos a esta amenaza”, alertó.

Además, COAG Andalucía reclama que se clarifique de forma urgente cómo debe procederse ante el avistamiento de nidos de avispón oriental, ya que actualmente no existe una vía clara y accesible de actuación para ciudadanos, agricultores ni técnicos municipales.

BODEGAS LA AURORA (MONTILLA) - VENTA DE VINOS Y ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA - DESDE 1964

“Es una cuestión de seguridad ambiental, agraria y sanitaria. No puede ser que, con la especie ya catalogada como invasora, sigamos sin saber qué hacer cuando se detecta un nido. Necesitamos coordinación y una respuesta eficaz desde la administración”, concluyó el responsable apícola.

La organización agraria denuncia que se quedó en convocar una mesa de trabajo para tratar estos temas y reitera su disposición a colaborar con la Junta de Andalucía para definir y desplegar una estrategia eficaz que frene la expansión de esta especie y evite daños irreversibles en el medio rural andaluz.

REDACCIÓN / ANDALUCÍA DIGITAL
FOTOGRAFÍA: DEPOSITPHOTOS.COM

AYUNTAMIENTO DE MONTILLA - 50 CATA FLAMENCA

EUSA - GRADOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN SEVILLA


© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.