El pasado sábado el Parque Arqueológico de Torreparedones volvió a convertirse en un lugar privilegiado para los amantes del patrimonio histórico y arqueológico y de la astronomía. Los asistentes pudieron disfrutar de un acontecimiento singular que ocurre tan sólo una vez cada dos años: la coincidencia temporal de la puesta del Sol y la salida de la Luna con Saturno como testigo.
La observación astronómica estuvo dirigida por Antonio Becerra, gran conocer de esta ciencia que se dedica al estudio de los cuerpos celestes del universo. La actividad fue organizada por la empresa SALSUM Arqueología, Gestión Turística y Cultural en colaboración con la Delegación municipal de Turismo y Cultura.
Además, los asistentes disfrutaron de una visita guiada al atardecer por arqueólogos a lo largo de los diferentes puntos de interés del yacimiento y observaron la puesta de sol desde la torre del homenaje del Castillo, el punto más alto de la Campiña cordobesa situado a 580 metros sobre el nivel del mar.
Esta no es la única actividad relacionada con la astronomía celebrada en Torreparedones. El denominado "milagro de la luz" del Santuario intenta estudiar si el betilo sagrado funcionaba como un calendario solar. Un rayo de luz ilumina el capitel del betilo en el solsticio de invierno, bajando progresivamente hasta el solsticio de verano, momento en que el astro sol apunta a su base.

La observación astronómica estuvo dirigida por Antonio Becerra, gran conocer de esta ciencia que se dedica al estudio de los cuerpos celestes del universo. La actividad fue organizada por la empresa SALSUM Arqueología, Gestión Turística y Cultural en colaboración con la Delegación municipal de Turismo y Cultura.
Además, los asistentes disfrutaron de una visita guiada al atardecer por arqueólogos a lo largo de los diferentes puntos de interés del yacimiento y observaron la puesta de sol desde la torre del homenaje del Castillo, el punto más alto de la Campiña cordobesa situado a 580 metros sobre el nivel del mar.
Esta no es la única actividad relacionada con la astronomía celebrada en Torreparedones. El denominado "milagro de la luz" del Santuario intenta estudiar si el betilo sagrado funcionaba como un calendario solar. Un rayo de luz ilumina el capitel del betilo en el solsticio de invierno, bajando progresivamente hasta el solsticio de verano, momento en que el astro sol apunta a su base.
REDACCIÓN / BAENA DIGITAL