Ir al contenido principal

Las universidades andaluzas afrontan el curso con unos precios públicos similares a los del año 2011

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha expuesto en comisión parlamentaria las principales novedades de la política universitaria del Gobierno andaluz, a pocos días del comienzo del nuevo curso académico en la comunidad, que se inicia con una oferta académica más amplia y con unos precios de matrícula que se sitúan a niveles cercanos al curso 2011/12, previo a los recortes del Gobierno en materia de educación superior.



El nuevo decreto de precios públicos para el curso 2015/16 congela por segundo año consecutivo el precio de los grados en 12,62 euros (42 céntimos más que en el curso 2011/12), como cuantía única para todas las titulaciones, situándose en el mínimo de la horquilla fijada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (entre el 15% y el 25% del coste de la enseñanza).

Por su parte, el precio de los másteres desciende en torno a un 16,5%. Esta medida permite fijar en apenas un euro la distancia que separa el precio de un grado y el de un máster habilitante para el ejercicio de una profesión regulada (13,68 euros frente a los 16,41 del pasado año).

"Es así como el Gobierno andaluz manifiesta su apuesta por la educación superior, con los precios más bajos, para que puedan ser el mérito y el esfuerzo, y no la situación económica, la vocación y no el nivel de renta, los únicos factores que deban poner límites al desarrollo del talento de los andaluces" ha manifestado el consejero Ramírez de Arellano.

A la política de precios, el Gobierno andaluz incorpora en este curso nuevas medidas encaminadas a reforzar la equidad y el valor del esfuerzo. Se crean nuevas categorías de exención de pago, como es el caso de las víctimas de violencia de género o los estudiantes con Premio Extraordinario de Fin de Grado, el cual dará derecho a matrícula gratis en el primer curso de otro título oficial.

Como reconocimiento al esfuerzo personal, también se establece la reducción de hasta el 70% del coste del crédito para aquellos estudiantes que superen una materia en convocatoria extraordinaria sin haber recibido docencia, o solo haberlo hecho parcialmente. Esta iniciativa contribuye a paliar el progresivo aumento del coste de una matrícula, fijado por el Real Decreto 14/2012, para aquellos estudiantes que deban inscribirse más de una vez en una asignatura.

Otra de las novedades en materia económica afecta al sistema de fraccionamiento de pagos. Para el curso 2015/16 se amplían de cinco a ocho los plazos en los que se puede abonar la matrícula, a la vez que se elimina la restricción de solicitud a aquellos estudiantes que cumplan los requisitos económicos de las becas de carácter general y movilidad del ministerio.

Nuevas titulaciones

En este curso 2015/16, las universidades públicas de Andalucía ofertan un total de 415 títulos de grado (cinco nuevos), 513 másteres (63 nuevos) y 159 programas de doctorado (cuatro más).

Las nuevas enseñanzas de grado son Biotecnología en la Universidad de Almería; Fisioterapia en la de Córdoba, y Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en la Pablo de Olavide, de Sevilla, a través de su centro adscrito San Isidoro.

En cuanto a los 513 másteres, con reconocimiento oficial en todos los países de la Unión Europea, el decreto incorpora 63 títulos nuevos, ampliando una oferta más orientada a los requerimientos del mercado laboral, sobre todo en las áreas de especialización que marcan los seis Campus de Excelencia Internacional que funcionan en Andalucía: agroalimentación, biotecnología, biomedicina, salud, energías renovables y tecnologías de la comunicación.

Acceso a la Universidad

A falta de que se celebre la segunda fase de Selectividad y se complete, por tanto, el acceso al nuevo curso universitario, la Comisión de Distrito Único Andaluz ha gestionado hasta el momento un total de 67.282 solicitudes para las 52.837 plazas de nuevo ingreso en estudios de Grado.

Para este curso que comienza, las titulaciones más demandadas por los alumnos andaluces en primera opción han sido Medicina, Enfermería y Educación Primaria, seguidas de los grados en Psicología, Derecho y Administración y Dirección de Empresas.

El doble grado de Física y Matemáticas, impartido por la Universidad de Sevilla, ha sido de nuevo el título con mayor nota de corte: 13,445 en la primera adjudicación.

Además, durante su comparecencia, el consejero de Economía y Conocimiento ha puesto en valor otras medidas puestas en marcha para el fortalecimiento del sistema universitario andaluz. En este sentido, ha destacado el mantenimiento de las ayudas complementarias a las Becas de movilidad Erasmus, dotadas con 14,5 millones de euros para este curso; las diferentes medidas encaminadas a la contratación de nuevo personal docente para paliar la congelación de la tasa de reposición, o el compromiso del Gobierno para el mantenimiento de la financiación universitaria.

"La Junta de Andalucía hace sus deberes para que el inicio de curso se dé en las mejores condiciones posibles, pensando en solventar todas las incertidumbres que sobrevuelan el ámbito universitario y trabajando para que nadie se puede quedar fuera del sistema educativo público por motivos económicos", ha subrayado el consejero.

REDACCIÓN / BAENA DIGITAL
© 2020 Baena Digital · Quiénes somos · montilladigital@gmail.com

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.