El pasado domingo la Cofradía de la Virgen de la Cabeza celebró el tradicional pregón de romería en honor a su titular. El cofrade Juan Antonio Godoy, su vocal de juventud, ofreció un discurso poético en el que enalteció y alabó la devoción a la Virgen Morenita y rindió tributo a todas las cofradías que suben al Cerro del Cabezo para celebrar la romería más antigua de España.
El cofrade baenense, natural de Arjona, fue el encargado de pronunciar el pregón de romería en honor a la Morenita, que se celebró en Santa María la Mayor, templo gótico que cobija a la imagen de la Señora de la cabeza baenense. El orador demostró a lo largo de su disertación ser justo merecedor de este privilegio ante la atenta mirada de autoridades civiles y eclesiásticas, cofrades, devotos y público en general.
A pesar de su juventud, Godoy ofreció un pregón cargado de sentimientos y vivencias personales, enalteciendo la devoción hacia la Morenita. Reivindicó la presencia de los judíos coliblancos y colinegros en la recepción oficial que se celebra el viernes de romería en la ciudad de Andújar, donde todas las cofradías muestran sus tradiciones más características.
“Y, si les digo la verdad, una enorme pena ocupa mi corazón cuando por ese Puente Viejo ya se divisa un Guión de Camino bordado con un Crismón y no veo que lo escolten un par de judíos tan peculiares de esta región. Si todo el mundo trae lo suyo, ¿por qué Baena no, es que acaso no es digno de mostrar su característico redoble de tambor?”.
El pregonero fue presentado por Rocío Herenas, pregonera de la cofradía baenense en la pasada edición. En el discurso, que duró una hora aproximadamente, estuvo presente en todo momento la devoción a su Morenita y las vivencias vividas con la cofradía baenense, además de recordar que durante todo el año vive en “un continuo abril” donde la fe y la devoción a su reina se extiende más allá de los cuatro días principales de la romería.
En su lectura no faltaron bellas palabras, elogios, piropos dirigidos a la Reina de Sierra Morena. Juan Antonio Godoy dedicó un apartado a la medalla, que calificó como “un tesoro” que cada romero lleva consigo y con el que vive miles de momentos que siempre recordará.
“Un tesoro que en mis sueños nunca falta, que no hay día que lo mire y por mi cara se derrame una lágrima. Un tesoro que ha vivido pregones, romerías, actos filiales y apariciones, un tesoro tan personal que gracias a él, su persona conmigo siempre va”.
Por último el pregonero aludió a la oración en el camarín, al momento más íntimo, con unas sentidas y emocionadas palabras en las que lo comparó con un pequeño y coqueto joyero que guarda el tesoro más preciado para los devotos de la Virgen de la Cabeza, la imagen de la Morenita, terminando su disertación con una invitación para acudir a la procesión de la Virgen de la Cabeza por las calzadas de su santuario el último domingo de abril.
Tras el pregón, la cofradía baenense presentó el cartel de romería para esta edición de 2015, un trabajo fotográfico del iliturgitano Santiago Suárez en el que muestra la esencia de la romería con un primer plano de la Morenita, el monumento que se erige en la serranía de Andújar en la curva que se divisa por primera vez el santuario y el cetro de hermano mayor de la cofradía baenense. Lleno de luz y color esta instantánea fue presentada por el presidente de la cofradía Rafael Lozano y el autor de la misma.
Por último, la cofradía baenense presentó la revista anual de fiestas donde se recogen las actividades realizadas a lo largo del año. En ella participan importantes firmas de cofrades, romeros y devotos del mundo romero y mariano. Esta publicación, que se viene editando desde hace algo más de una década, ha conseguido posicionarse entre una de las revistas más esperadas por los romeros y cofrades de la Morenita a lo largo y ancho de la geografía nacional, con una tirada de 500 ejemplares.
El cofrade baenense, natural de Arjona, fue el encargado de pronunciar el pregón de romería en honor a la Morenita, que se celebró en Santa María la Mayor, templo gótico que cobija a la imagen de la Señora de la cabeza baenense. El orador demostró a lo largo de su disertación ser justo merecedor de este privilegio ante la atenta mirada de autoridades civiles y eclesiásticas, cofrades, devotos y público en general.
A pesar de su juventud, Godoy ofreció un pregón cargado de sentimientos y vivencias personales, enalteciendo la devoción hacia la Morenita. Reivindicó la presencia de los judíos coliblancos y colinegros en la recepción oficial que se celebra el viernes de romería en la ciudad de Andújar, donde todas las cofradías muestran sus tradiciones más características.
“Y, si les digo la verdad, una enorme pena ocupa mi corazón cuando por ese Puente Viejo ya se divisa un Guión de Camino bordado con un Crismón y no veo que lo escolten un par de judíos tan peculiares de esta región. Si todo el mundo trae lo suyo, ¿por qué Baena no, es que acaso no es digno de mostrar su característico redoble de tambor?”.
El pregonero fue presentado por Rocío Herenas, pregonera de la cofradía baenense en la pasada edición. En el discurso, que duró una hora aproximadamente, estuvo presente en todo momento la devoción a su Morenita y las vivencias vividas con la cofradía baenense, además de recordar que durante todo el año vive en “un continuo abril” donde la fe y la devoción a su reina se extiende más allá de los cuatro días principales de la romería.
En su lectura no faltaron bellas palabras, elogios, piropos dirigidos a la Reina de Sierra Morena. Juan Antonio Godoy dedicó un apartado a la medalla, que calificó como “un tesoro” que cada romero lleva consigo y con el que vive miles de momentos que siempre recordará.
“Un tesoro que en mis sueños nunca falta, que no hay día que lo mire y por mi cara se derrame una lágrima. Un tesoro que ha vivido pregones, romerías, actos filiales y apariciones, un tesoro tan personal que gracias a él, su persona conmigo siempre va”.
Por último el pregonero aludió a la oración en el camarín, al momento más íntimo, con unas sentidas y emocionadas palabras en las que lo comparó con un pequeño y coqueto joyero que guarda el tesoro más preciado para los devotos de la Virgen de la Cabeza, la imagen de la Morenita, terminando su disertación con una invitación para acudir a la procesión de la Virgen de la Cabeza por las calzadas de su santuario el último domingo de abril.
Tras el pregón, la cofradía baenense presentó el cartel de romería para esta edición de 2015, un trabajo fotográfico del iliturgitano Santiago Suárez en el que muestra la esencia de la romería con un primer plano de la Morenita, el monumento que se erige en la serranía de Andújar en la curva que se divisa por primera vez el santuario y el cetro de hermano mayor de la cofradía baenense. Lleno de luz y color esta instantánea fue presentada por el presidente de la cofradía Rafael Lozano y el autor de la misma.
Por último, la cofradía baenense presentó la revista anual de fiestas donde se recogen las actividades realizadas a lo largo del año. En ella participan importantes firmas de cofrades, romeros y devotos del mundo romero y mariano. Esta publicación, que se viene editando desde hace algo más de una década, ha conseguido posicionarse entre una de las revistas más esperadas por los romeros y cofrades de la Morenita a lo largo y ancho de la geografía nacional, con una tirada de 500 ejemplares.
CARLOS BERNAL / BAENA DIGITAL