A las 10.00 de la mañana ha comenzado en la Biblioteca Municipal un taller en prevención de drogodependencias y adicciones destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años. Impartido por Concepción Pareja, el curso pretende el entrenamiento de los jóvenes en habilidades verbales y personales a la hora de debatir sobre el consumo de drogas.
El taller, de 20 horas, se impartirá hasta el 30 de julio, en horario de 10.00 a 13.00. Está organizado por las delegaciones de Juventud y Servicios Sociales y la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este. Según ha explicado Laura Espinosa, delegada de Juventud, su objetivo es que "los jóvenes, monitores y mediadores puedan ejercer una tarea preventiva en el desarrollo de sus actividades".
El curso pretende proporcionar a los jóvenes "información real y objetiva sobre el consumo de drogas en Andalucía", así como "desmitificar los tópicos y dar a conocer las consecuencias y efectos a nivel personal y social". La dinámica de las clases será variada: técnicas motivacionales para orientar el cambio en las conductas de riesgo y potenciar otras formas de ocio, todo ello con una metodología activa y participativa en la que se alternarán debates, situaciones reales y técnicas audiovisuales.
La delegada de Juventud quiso mostrar la preocupación de su área por los efectos de las drogas en los jóvenes y habló de la importancia de la prevención. En este sentido, Espinosa destacó la gran participación del taller, algo que prueba "la implicación de los jóvenes" en concienciar a otros sobre los peligros de estas prácticas.
El taller, de 20 horas, se impartirá hasta el 30 de julio, en horario de 10.00 a 13.00. Está organizado por las delegaciones de Juventud y Servicios Sociales y la Mancomunidad del Guadajoz y Campiña Este. Según ha explicado Laura Espinosa, delegada de Juventud, su objetivo es que "los jóvenes, monitores y mediadores puedan ejercer una tarea preventiva en el desarrollo de sus actividades".
El curso pretende proporcionar a los jóvenes "información real y objetiva sobre el consumo de drogas en Andalucía", así como "desmitificar los tópicos y dar a conocer las consecuencias y efectos a nivel personal y social". La dinámica de las clases será variada: técnicas motivacionales para orientar el cambio en las conductas de riesgo y potenciar otras formas de ocio, todo ello con una metodología activa y participativa en la que se alternarán debates, situaciones reales y técnicas audiovisuales.
La delegada de Juventud quiso mostrar la preocupación de su área por los efectos de las drogas en los jóvenes y habló de la importancia de la prevención. En este sentido, Espinosa destacó la gran participación del taller, algo que prueba "la implicación de los jóvenes" en concienciar a otros sobre los peligros de estas prácticas.
REDACCIÓN / BAENA DIGITAL