Desde ayer y hasta la tarde de hoy un camión-laboratorio del Centro de Astrobiología visita Baena dentro del proyecto Ciudad Ciencia con el objetivo de mostrar tanto a alumnos de centros escolares de la localidad como a ciudadanos en general, una serie de experimentos científicos que simulan algunos de los fenómenos naturales producidos en otros planetas y satélites.
El camión-laboratorio se encuentra estacionado en la parada de autobús de la calle Salvador Muñoz, junto a la biblioteca municipal, en horario de 9.00 a 14.00 para estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesiona, y de 16.00 a 19.00 para todos aquellos baenenses que deseen conocer un poco más de la labor del centro nacional de Astrobiología.
El laboratorio móvil es un camión completamente equipado para estudiar las diferentes formas de vida que se dan en condiciones extremas: los llamados extremófilos. Utilizando un símil médico, es como una UVI móvil pero enfocada hacia la detección de formas de vida en condiciones parecidas a las de Marte.
En el interior del camión varios monitores realizan diversos experimentos y explican la actividad científica que se desarrolla en las instalaciones del CAB o en los variados escenarios a los que los investigadores de nuestro centro acuden (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama) para estudiar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó.
Los experimentos se adaptan según el grupo de personas que participa en la actividad, y se pretende que los asistentes tengan una participación activa, de manera que podrán ser ellos mismos los que realicen algunos de los ellos, tales como la cromatografía o los cráteres de impacto, para estudiar el origen de estos.
El proyecto Ciudad Ciencia es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa” cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
El camión-laboratorio se encuentra estacionado en la parada de autobús de la calle Salvador Muñoz, junto a la biblioteca municipal, en horario de 9.00 a 14.00 para estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesiona, y de 16.00 a 19.00 para todos aquellos baenenses que deseen conocer un poco más de la labor del centro nacional de Astrobiología.
El laboratorio móvil es un camión completamente equipado para estudiar las diferentes formas de vida que se dan en condiciones extremas: los llamados extremófilos. Utilizando un símil médico, es como una UVI móvil pero enfocada hacia la detección de formas de vida en condiciones parecidas a las de Marte.
En el interior del camión varios monitores realizan diversos experimentos y explican la actividad científica que se desarrolla en las instalaciones del CAB o en los variados escenarios a los que los investigadores de nuestro centro acuden (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama) para estudiar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó.
Los experimentos se adaptan según el grupo de personas que participa en la actividad, y se pretende que los asistentes tengan una participación activa, de manera que podrán ser ellos mismos los que realicen algunos de los ellos, tales como la cromatografía o los cráteres de impacto, para estudiar el origen de estos.
El proyecto Ciudad Ciencia es un proyecto de divulgación científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social “la Caixa” cuyo fin es que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
JESÚS CRUZ ÁLVAREZ / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido: