El próximo jueves 11 de abril, a partir de las 20.00, tendrá lugar en el salón de actos de la biblioteca municipal de Baena una conferencia impartida por el profesor Bartolomé Calero Rubio y titulada "Manos a la escuela: antes, durante y después", que girará en torno a una serie de claves para profesores y padres en la educación de los más jóvenes.
La conferencia se encuentra organizada por el Centro del Profesorado Priego-Montilla, organismo responsable de la formación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y está dirigida al profesorado y a las madres y padres de los diferentes centros educativos de Baena.
De hecho, el libro en el que se basa esta conferencia, escrito por el propio Bartolomé Calero Rubio, surge con el propósito de ser una herramienta para ayudar a madres, padres y profesorado a poner sus manos al servicio de la escuela, de la educación, entendiendo como tal la gratificante tarea de formar personas.
Bartolomé Calero es profesor del IES Antonio María Calero de Pozoblanco; formador de formadores en Cultura de Paz, convivencia y eesolución de conflictos; y ponente, entre otras actividades formativas, en el Congreso Nacional de Convivencia, en el Foro Mundial de la Educación y en el II Congreso Nacional sobre Convivencia y Resolución de Conflictos en Contextos Socioeducativos.
La conferencia se encuentra organizada por el Centro del Profesorado Priego-Montilla, organismo responsable de la formación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, y está dirigida al profesorado y a las madres y padres de los diferentes centros educativos de Baena.
De hecho, el libro en el que se basa esta conferencia, escrito por el propio Bartolomé Calero Rubio, surge con el propósito de ser una herramienta para ayudar a madres, padres y profesorado a poner sus manos al servicio de la escuela, de la educación, entendiendo como tal la gratificante tarea de formar personas.
Bartolomé Calero es profesor del IES Antonio María Calero de Pozoblanco; formador de formadores en Cultura de Paz, convivencia y eesolución de conflictos; y ponente, entre otras actividades formativas, en el Congreso Nacional de Convivencia, en el Foro Mundial de la Educación y en el II Congreso Nacional sobre Convivencia y Resolución de Conflictos en Contextos Socioeducativos.
JESÚS CRUZ ÁLVAREZ / REDACCIÓN
Si lo desea, puede compartir este contenido: